Volver
SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE PRERREQUISITOS DE HIGIENE (FSHOT_C189)
 
Duración en horas:  30
OBJETIVOS  
"

Objetivos generales

  • Adquirir y conocer conceptos básicos sobre la seguridad alimentaria, además de sus repercusiones.
  • Conocer los sistemas APPCC (Análisis de peligros y puntos de control críticos) los principios sobre los que se rige así como las directrices a seguir para la aplicación del mismo.
  • Conocer los diferentes planes de control en la manipulación de los alimentos.
  • Conocer la normativa que regula al ámbito alimenticio.
  • Conocer el procedimiento del Sistema de Verificación para confirmar que el sistema de APPCC funciona correctamente y de un modo eficaz.
  • Conocer los distintos tipos de registro de documentación.
  • Adquirir buenas prácticas para controlar la presencia de alérgenos en el ámbito de la restauración.

Objetivos específicos

  • Conocer y adquirir buenas prácticas, tanto en el ámbito profesional como personal, para conseguir una correcta manipulación de los alimentos.
  • Conocer los diferentes planes de control en la manipulación de los alimentos.
  • Reflexionar acerca de la importancia de tomar medidas preventivas en el momento de la manipulación de los alimentos.
  • Concienciar al alumnado de la importancia de registrar toda la información.
  • Descubrir y asimilar los conceptos básicos sobre los peligros potenciales a los que se encuentran expuestas las personas.
  • Conocer la legislación vigente en materia de alérgenos.
  • Conocer las responsabilidades de todos los agentes implicados en la manipulación de alimentos.
"
CONTENIDOS  
"

CONTENIDOS

CAPÍTULO 1. La seguridad alimentaria.
  • Historia de la seguridad alimentaria.
  • Repercusiones de la seguridad alimentaria.
  • Sistema APPCC (Análisis de peligros y puntos de control críticos).
CAPÍTULO 2. Requisitos previos de higiene.
  • Control sobre el agua potable.
  • Control de plagas: Desratización y Desinsectación.
  • Higiene en locales, instalaciones, enseres y equipos.
  • Mantenimientos.
  • Importancia de la trazabilidad.
  • Importancia de mantener la cadena de frío.
  • Formación a manipuladores.
  • Control y atención a residuos.
CAPÍTULO 3. Creación de un sistema de verificación.
  • Qué es verificar.
  • Diferentes actividades de verificación.
  • Frecuencia y Registro de verificación.
  • Obligaciones legales de la verificación.
CAPÍTULO 4. Creación del sistema de documentación y registro.
  • Documentación de ayuda.
  • Generación de registros.
  • Cómo actualizar el Sistema de Autocontrol
  • Ejemplos.
CAPÍTULO 5. Aspectos importantes y potencialidad de peligros para personas afectadas.
  • Problemas potenciales.
  • Alergias e intolerancias alimentarias.
  • Buenas prácticas.
  • Legislación Sanitaria vigente y responsabilidad.
"