Volver
INGLÉS NIVEL INTERMEDIO B1 (SSCE_C232)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  

Objetivos generales de la acción formativa

  • Utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o de interés personal.

Objetivos específicos de la acción formativa

  • Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos orales (intervenciones, debates, conferencias, instrucciones, narraciones) sobre temas generales, de actualidad o de su especialidad, transmitidos de viva voz, en un registro estándar, de forma clara, a velocidad media y con posibilidad de aclaraciones.
  • Comprender e identificar la información esencial, los puntos principales y los detalles relevantes de textos orales emitidos por medios técnicos, sobre asuntos de carácter general, de actualidad o relacionados con su especialidad, en registro estándar, de forma clara, a velocidad media y con posibilidad de alguna aclaración o repetición.
  • Expresarse con adecuación, eficacia y con razonable fluidez, precisión y corrección en una amplia gama de situaciones y temas, narrando y describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos, transmitiendo información, presentando un tema conocido y justificando las propias opiniones.
  • Plantear el discurso de forma coherente y clara, organizado y cohesionado con flexibilidad, aunque de forma sencilla, pudiendo ser evidente el acento extranjero y las pausas para planear el discurso o corregir errores.
  • Localizar información específica en textos más extensos, procedentes de distintas fuentes, con el fin de realizar una tarea concreta.
  • Participar y reaccionar de forma adecuada, con cierta seguridad y fluidez en una amplia gama de situaciones, incluso poco habituales y sobre asuntos de actualidad, que requieran intercambio de opiniones y de información detallada, comprendiendo casi todo lo que se dice a su alrededor, siempre que se pronuncie con claridad, no se use un lenguaje muy idiomático y exista posibilidad de alguna aclaración y cooperación por parte de los interlocutores.
  • Ampliar y diversificar el conocimiento de los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.
  • Manejar un repertorio de recursos lingüísticos sencillo pero suficiente para abordar, con razonable precisión y fluidez aunque con alguna duda o circunloquio, una amplia gama de situaciones, funciones y temas.
  • Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma sencilla, pero coherente y correcta, para comprender textos, orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.
  • Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje.
CONTENIDOS  

Capítulo 1. CONTENIDOS LÉXICO- SEMÁNTICOS

  • 1.Vocabulario
    • 1.1.Ampliación del vocabulario y expresiones frecuentes relacionadas con las situaciones formales e informales, de las funciones que se trabajan en el nivel
    • 1.2.Sintagmas lexicalizados y secuencias esteriotipadas
    • 1.3.Colocaciones de uso frecuente con ciertos verbos
  • 2.Formación de palabras
    • 2.1.Formación de palabras por derivación
    • 2.2.Formación de palabras por composición
    • 2.3.Nominalización
  • 3.Significado
    • 3.1.Hiperónimos de vocabulario frecuente
    • 3.2.Palabras antónimas usuales

Capítulo 2. CONTENIDOS GRAMATICALES

  • 1.Oración
    • 1.1.Actitud del hablante y modalidades de oración simple: enunciativa, interrogativa, imperativa, exclamativa, desiderativa y dubitativa (+ afirmativas y negativas, enfáticas y pasivas)
    • 1.2.Preguntas y respuestas breves “tag questions” y “Tag responses”
    • 1.3.Oraciones impersonales: you; there + has / have been
    • 1.4.Subordinación adverbial: consecutiva so, so + adj… that, such + noun… that. Oraciones comparativas
    • 1.5.Oraciones desiderativas: I’d rather, I wish, If only
    • 1.6.La voz pasiva con tiempos simples y construcciones más complejas (tiempos de perfecto: modales + infinitivo simple)
    • 1.7.Oraciones condicionales reales, hipotéticas e irreales o imposibles
    • 1.8.Subordinación de relativo específica: who, whom, which, that y whose; omisión del pronombre relativo objeto; omisión del pronombre relativo en la combinación con el verbo be y postposición de la preposición con where, when y why. Subordinación de relativo explicativa: who, whom, which, whose.
  • 2.Nombres y adjetivos
    • 2.1.Consolidación de: nombres comunes para el masculino y el femenino (adult, passenger)
    • 2.2.Nombres solo incontables (information, luggage, news, weather)
    • 2.3.Nombres que se refieren a un colectivo (crew, party, staff)
    • 2.4.El número: nombres contables plurales de objetos con dos partes (glasses)
    • 2.5.Plurales invariables (cattle). Singulares incontables terminados en –s (athletics, economics)
    • 2.6.Repaso de los adjetivos relativos y absolutos: “gradable” y “non – gradable” (difficult / hungry; dead / married); “extreme” (starving, amazing, awful)
    • 2.7.Orden de los adjetivos
    • 2.8.Repaso y ampliación de los grados del adjetivo. Formas irregulares better / the best, worse / The worst, more / the most, less / the least, further / the furthest, la comparación de inferioridad less…than
  • 3.Determinantes
    • 3.1.Uso de indefinidos: some, any, no y every. Contraste entre no – not … any. Contraste y usos especiales de some y any
    • 3.2.Contraste all – every en expresiones de tiempo
    • 3.3.Revisión y ampliación de determinantes demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos: formas, posición y usos
  • 4.Pronombres
    • 4.1.Reconocimiento del uso de they / them / their con el referente en singular (If somebody call, tell them i’ll call them back)
    • 4.2.Pronombres personales: refuerzo y ampliación de formas, funciones, posición, combinatoria, uso / omisión y concordancia con el referente
    • 4.3.Revisión y ampliación de los pronombres posesivos, demostrativos, interrogativos, exclamativos e indefinidos
    • 4.4.It en estructuras del tipo It’s good to see you, It takes a minute to get there
  • 5.Verbos
    • 5.1.Consolidación de las formas para expresar presente: presente simple y continuo; presente perfecto con for y since
    • 5.2.Revisión y ampliación de las formas para expresar pasado: pasado simple y continuo; la forma used to + inf; presente perfecto simple
    • 5.3.Pasado perfecto simple
    • 5.4.Verbos modales can, could, may, might, must, should, ought to. La forma be able to. Las formas (not) have to y needn’t para expresar obligación o ausencia de obligación
    • 5.5.Consolidación de las formas de expresar futuro: la forma be going to; futuro simple (will); presente continuo y presente simple
    • 5.6.Revisión del condicional simple con would, could y should. El condicional compuesto
    • 5.7.Estilo indirecto: correlación de tiempos en la transmisión de información de acuerdo con la situación de la comunicación (she said [that] the desing was ready and [that] she is going to bring it tomorrow)
    • 5.8.Revisión y ampliación del uso del infinitivo después de adjetivos y otros verbos
    • 5.9.Revisión y ampliación del uso de gerundio: con función de nombre, detrás de preposición, con otros verbos
  • 6.Adverebios
    • 6.1.Gradación del adverbio (faster, more, slowly). Irregularidades: better, worse, more, less, futher
    • 6.2.Intensificadores para modificar el adjetivo y el adverbio: adjetivo + enough (high enough); such + nombre (he was such a funny person)
    • 6.3.Intensificadores para modificar el adjetivo y el adverbio en grado absoluto (so, pretty, quite, rather, incredibily, extremely)
  • 7.Enlaces
    • 7.1.Conjunciones y locuciones conjuntivas: revisión de conjunciones coordinantes y subordinantes de uso habitual: and, but, or, because, so, when, if, after, before
    • 7.2.Preposiciones: consolidación de las preposiciones postpuestas con verbos de uso freciente (agree with, ask for, belong to)

Capítulo 3. CONTENIDOS FUNCIONALES

  • 1.Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; anunciar; asentir; clasificar; confirmar la veracidad de un hecho; describir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar ignorancia y conocimiento de un hecho; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar: predecir; recordar algo a alguien. Narrar hechos pasados, presentes y futuros; razonar y argumentar una opinión o punto de vista
  • 2.Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención o voluntad de hacer algo; invitar; ofrecer algo; ofrecer ayuda; ofrecerse a hacer algo; prometer; animar a alguien a hacer algo
  • 3.Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar; advertir; dar instrucciones; dar permiso o dispensar a alguien de hacer algo; ordenar; pedir algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo; prohibir; proponer; recordar algo a alguien; intimidar, amenazar
  • 4.Funciones o actos de habla fácticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: invitar; aceptar y declinar una invitación; concertar una cita, quedar con alguien, agradecer; atraer la atención; dar la bienvenida; despedirse; expresar aprobación; expresar condolencia; felicitar; interesarse por alguien o por algo; lamentar; pedir disculpas; presentarse; presentar a alguien; saludar; hacer cumplidos; hacer reproches
  • 5.Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar admiración, alegría o felicidad, aprecio o simpatía, aprobación y desaprobación, decepción, desinterés e interés, disgusto, duda, esperanza, preferencia, satisfacción, sorpresa, temor, tristeza; aburrimiento, indiferencia, deseo; un estado físico o de salud: door, frío, calor, sueño, hambre o sed, bienestar o malestar