PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA (FTDER_D10478) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Conocer los conceptos básicos del desarrollo infanto-juvenil. - Identificar las todas las necesidades evolutivas. - Desarrollar las distintas áreas del desarrollo. - Conocer el origen del apego y conceptos. - Analizar la influencia en las personas. - Conocer los distintitos tipos de apego. - Identificar los distinto tipos del maltrato infantil. - Desarrollar el marco conceptual del maltrato infantil. - Diferenciar los marcadores de posible maltrato. - Conocer la normativa y regulación en la materia. - Conocer el ámbito del ordenamiento europeo en materia de protección de la infancia. - Comprender la interrelación de los Ordenamientos jurídicos y su incardinación en el ordenamiento jurídico español. - Conocer la Ley Orgánica 82021, de 4 de junio. - Conocer la asunción del ámbito del ordenamiento europeo en materia de protección de la infancia. - Comprender la interrelación del contenido de la Ley con la normativa anterior y los objetivos y fines de la misma. - Conocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes. - Comprender los efectos del reconocimiento y ejercicio de los derechos reconocidos. - Comprender el cambio de paradigma y posición que se da con el reconocimiento de los derechos. - Diferenciar entre el deber genérico y específico de comunicación. - Conocer las garantías para el cumplimiento del deber de comunicación. - Conocer la especificidad de la comunicación de contenidos de Internet. - Conocer las obligaciones que impone la LOPIVI a las diferentes administraciones públicas. - Diferenciar los diferentes ámbitos de actuación. - Comprender el enfoque holístico de la sensibilización, prevención y detección. - Conocer los requisitos y la evolución de los Registros. - Conocer la nueva distribución de responsabilidades en cuanto a la aportación de datos a los Registros. - Comprender la funcionalidad del Registro.
|
CONTENIDOS |
|
Presentación del curso Unidad didáctica 1: La etapa infantojuvenil: necesidades físico-biológicas, cognitivas, emocionales y sociales Introducción y objetivos 1. Desarrollo evolutivo 1.1. Desarrollo prenatal y nacimiento 1.2. Desarrollo humano en la primera infancia 1.2.1. Desarrollo físico 1.2.2. Desarrollo cognitivo 1.2.3. Desarrollo social y de la personalidad 1.3. Desarrollo humano en los años preescolares 1.3.1. Desarrollo físico 1.3.2. Desarrollo cognitivo 1.3.3. Desarrollo social y de la personalidad 1.4. Desarrollo humano en la niñez 1.4.1. Desarrollo físico 1.4.2. Desarrollo cognitivo 1.4.3. Desarrollo social y de la personalidad 1.4.4. Desarrollo emocional Ejercicio 1 2. Necesidades infantojuveniles 2.1. Introducción 2.2. Las necesidades básicas en la infancia 2.2.1. Alimentación 2.2.2. Cuidados personales: vestido, higiene, protección 2.2.3. Actividad física 2.2.4. Estimulación sensorial Ejercicio 2 2.3. Área de desarrollo 2.4. La atención a las necesidades como eje metodológico 2.5. Importancia de los factores afectivos y de relación Resumen Test 1 Evaluación 1 Unidad didáctica 2: Teoría del apego. Tipos y características. La familia y su función socializadora Introducción y objetivos 1. Definiciones 2. Evolución de la teoría de apego 3. El desarrollo del apego 4. Tipos de apego 4.1. Apego seguro 4.2. Apego inseguro-evitativo 4.3. Apego inseguro -ansioso-ambivalente 4.4. Apego desorganizado-desorientado Ejercicio 3 5. La familia y su función socializadora 5.1. Introducción 5.2. Funciones socializadoras de la familia 5.3. Competencias socializadoras de la familia Resumen Test 2 Evaluación 2 Unidad didáctica 3. Maltrato infantil: tipologías y características e implicaciones Introducción y objetivos 1. Tipos de maltrato infantil 1.1. Maltrato físico 1.2. Maltrato emocional 1.3. Maltrato psicológico 1.4. Abuso sexual 1.5. Abandono físico o negligencia 1.6. Abandono emocional 1.7. Otros tipos de maltrato Ejercicio 4 Ejercicio 5 2. Esquemas de necesidades de los menores 2.1. Necesidades físicas 2.2. Necesidades de seguridad 2.3. Necesidades emocionales 2.4. Necesidades sociales 2.5. Necesidades cognitivas 3. Efectos psicosociales del maltrato infantil 4. Modelo ecológico del maltrato Ejercicio 6 5. Falsas creencias sobre el maltrato infantil 6. Posibles situaciones de especial vulnerabilidad Resumen Ponte a prueba 1 Evaluación 3 Unidad didáctica 4. Antecedentes normativos: perspectiva nacional e internacional Introducción y objetivos 1. Perspectiva internacional y acogimiento del ordenamiento internacional en el ordenamiento jurídico español 2. Antecedentes y orígenes de la Convención sobre los Derechos del Niño 3. La Convención sobre los Derechos del Niño 3.1. Introducción 3.2. Contenido de la Convención de los Derechos del Niño Ejercicio 7 4. Los protocolos facultativos de la CDN 4.1. Protocolo facultativo de la CDN relativo a la participación de niños en los conflictos armados 4.2. Protocolo facultativo de la CDN relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía 4.3. Protocolo facultativo de la CDN sobre los Derechos del niño relativos a un procedimiento de comunicaciones 5. Legislación europea sobre los Derechos del Niño y su relación con el Convenio sobre los Derechos del Niño 6. Legislación nacional sobre la protección de la infancia y la adolescencia 6.1. Introducción 6.2. La Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor 6.3. La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia 6.4. La Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia Resumen Test 4 Evaluación 4 Unidad didáctica 5. Violencia sobre la infancia y la adolescencia. Fines y criterios generales de la Ley Orgánica 8/2021 Introducción y objetivos 1. Criterios generales de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio 2. Definiciones de violencia contra la infancia y la adolescencia en la Observación General número 13 2.1. Descuido o trato negligente 2.2. Violencia mental 2.3. Violencia física 2.4. Castigos corporales 2.5. Abuso y explotación sexuales 2.6. Tortura y tratos o penas inhumanos o degradantes 2.7. Violencia entre niños 2.8. Prácticas perjudiciales 2.9. Violencia en los medios de comunicación 2.10. Violencia a través de tecnologías de la información y las comunicaciones 1 2.11. Violaciones de los derechos del niño en las instituciones y en el sistema Ejercicio 8 3. Adopción por el Estado de todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas 4. Los fines y objetivos de la Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio. LOPIVI 4.1. Introducción 4.2. Fines 4.3. Contenido 5. La estructura de la LOPIVI Resumen Test 5 Evaluación 5 Unidad didáctica 6. Derechos de los niños, niñas y adolescentes Introducción y objetivos 1. Derecho de información y asesoramiento 2. Derecho de las víctimas a ser escuchadas 3. Derecho a la atención integral 4. Legitimación para la defensa de derechos e intereses en los procedimientos judiciales que traigan causa de una situación de violencia 5. Derecho a la asistencia jurídica gratuita Ejercicio 9 Resumen Test 6 Evaluación 6 Unidad didáctica 7. El deber de comunicación de las situaciones de violencia Introducción y objetivos 1. La detección precoz 2. El deber de comunicación de las situaciones de violencia 2.1. Introducción 2.2. Artículo 15 de la LOPIVI 2.3. Artículo 16 de la LOPIVI 2.4. Artículo 17 de la LOPIVI 2.5. Artículo 18 de la LOPIVI 2.6. Artículo 19 de la LOPIVI 2.7. Artículo 20 de la LOPIVI 3. El entorno digital Resumen Test 7 Evaluación 7 Unidad didáctica 8. Obligaciones de la administración y niveles de actuación. Sensibilización, prevención y detección precoz Introducción y objetivos 1. Sensibilización 2. La prevención de la violencia 3. La detección precoz de los casos de violencia 4. Ámbito familiar 4.1. Convención de Derechos del Niño 4.2. Artículo 25 de la LOPIVI 4.3. Artículo 28 de la LOPIVI 4.4. Artículo 29 de la LOPIVI 5. Ámbito educativo 5.1. Comité de Derechos del Niño 5.2. Artículo 30 de la LOPIVI 5.3. Plan de convivencia escolar 5.4. Protocolos 5.5. Coordinador de Bienestar y Protección 6. Ámbito de los servicios sociales 7. Ámbito digital 7.1. Introducción 7.2. Violencia en el ámbito digital 7.3. LOPIVI 7.4. Denuncias y sanciones 7.5. Diagnóstico y control de contenidos 8. Ámbito deportivo y de ocio 9. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 1 10. Ámbito de los centros de Protección 10.1. Introducción 10.2. Prevención de la violencia 10.3. LOPJM 10.4. LOPIVI Ejercicio 10 Resumen Test 8 Evaluación 8 Unidad didáctica 9: El registro central de información sobre la violencia contra la infancia y la adolescencia Introducción y objetivos 1. Artículo 56 de la LOPIVI 2. Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI) 3. RUSSVI (Registro Unificado de Servicios Sociales sobre Violencia contra la Infancia) Resumen Ponte a prueba 2 Test 8 Evaluación 9 Evaluación final de valoración de puestos de trabajo 6.1. Introducción 6.2. Objetivo y normativa aplicable 6.3. Análisis y descripción de los puestos de trabajo 6.4. Valoración de puestos 7. Derecho de información de las personas trabajadoras 8. Incumplimiento de la obligación de llevar el registro salarial Resumen |
|