• Comprender la memoria en su ubicación: el cerebro y cuál es su función básica.• Deshacer posibles errores o estereotipos sobre la memoria, por ejemplo, que solo se ocupa del pasado o que sus fallos son siempre preocupantes.• Elaborar un “mapa” inicial sobre dónde está ubicada y sus tareas fundamentales.• Comprender cómo funciona la memoria.• Asimilar que la memoria es un proceso complejo en el que intervienen diferentes tipos de almacenes o memorias.• Empezar a comprender fenómenos cotidianos que nos suceden respecto a la memoria.• Sentar las bases sobre el entrenamiento de la memoria.• Reflexionar sobre el origen de las técnicas de memorización: contar con una visión amplia y concreta sobre la memoria y sus técnicas.• Comprender en qué se basan y por qué las técnicas de memorización: así será más fácil su aplicación.• Contar con un arsenal de técnicas para diferentes tipos de información, como números, palabras y otros tipos de material a memorizar.• Conocer comportamientos normales de nuestra memoria, para alejar ideas erróneas respecto a posibles enfermedades o anomalías.