GENERALES. –Intervenir en situaciones de especial dificultad
o riesgo para la salud y la seguridad de los niños y niñas relacionando su
actuación con los protocolos establecidos para la prevención e intervención en
casos de enfermedad o accidente.
ESPECÍFICOS. –Identificar las características y necesidades
básicas de los niños y niñas de 0 a 6 años en materia de salud y seguridad relacionándolas
con la etapa evolutiva en la que se encuentran y los instrumentos adecuados. –Describir las condiciones y medidas sanitarias y
preventivas que hay que adoptar para la promoción de la salud y el bienestar en
los centros de atención a la infancia. –Valorar la importancia del estado de salud y la
higiene personal del educador o educadora en la prevención de riesgos para la salud. –Indicar los criterios y/o síntomas más
relevantes para la identificación de las principales enfermedades infantiles describiendo
los protocolos de actuación a seguir. –Identificar los accidentes infantiles más
frecuentes. –Describir las estrategias de prevención de los
accidentes infantiles. –Valorar el papel de las actitudes del educador o
educadora infantil ante las situaciones de enfermedad y accidente. –Comprobar que el ambiente, los materiales y
equipos específicos cumplen las normas de calidad y seguridad establecidas. –Establecer y mantenido relaciones de
comunicación efectivas con las familias y, en su caso, otros profesionales
siguiendo los procedimientos previstos. Valorar el papel de la persona técnica en educación
infantil como agente de salud y seguridad.