GENERALES. - Definir
la política de precios de los productos o servicios, analizando los costes, la
demanda, la competencia y demás factores que intervienen en la formación y
cálculo de los precios.
ESPECÍFICOS. –Identificar la normativa legal vigente relativa
a precios y comercialización de los productos o servicios, para su aplicación
en la política de precios de la empresa. –Identificar los factores que determinan el
precio de venta del producto, considerando los costes de fabricación y
distribución, las comisiones, márgenes y descuentos y teniendo en cuenta el
ciclo de vida del producto, su posicionamiento y la estrategia de
comercialización. –Evaluar el efecto de las variaciones en los
costes de fabricación y comercialización sobre el precio de venta final del
producto y sobre el volumen de ventas, analizando la elasticidad de la demanda
del producto o servicio. –Calcular el precio de venta del producto, a
partir del escandallo de costes de fabricación y distribución. –Calcular el margen bruto del producto o
servicio, a partir del análisis de los componentes del coste, el punto muerto y
la tendencia del mercado, proponiendo posibles mejoras en los márgenes. –Realizar un análisis comparativo del precio del
producto o servicio respecto a los de la competencia, analizando las causas de
las diferencias. –Analizar las distintas estrategias en política
de precios, teniendo en cuenta los costes, el ciclo de vida del producto, los
precios de la competencia y las características del segmento de mercado al que
va dirigido. Elaborar informes sobre precios de productos,
servicios o líneas de productos, para la toma de decisiones.