Volver
MEDIOAMBIENTE Y SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN RESTAURACIÓN COLECTIVA (FSHOT_68)
 
Duración en horas:  40
OBJETIVOS  

GENERALES. - Controlar la gestión ambiental en los establecimientos de restauración, reconociendo sus beneficios, así como sus implicaciones a nivel sanitario

ESPECÍFICOS -Relacionar el consumo y su reducción, valorando las ventajas ambientales que aporta. -Describir las ventajas ambientales del concepto de reutilización de los recursos. -identificar aquellas energías y/ o recursos cuya utilización sea menos perjudicial para el ambiente y aquellas que sean convenientes desde el punto de vista económico. -Reconocer y clasificar los distintos tipos de residuos generados, así como los efectos ambientales de los mismos. -Determinar las posibles afecciones originadas por la industria alimentaria. 

CONTENIDOS  

6. Control de la gestión ambiental en establecimientos de restauración: − Introducción al concepto de medioambiente. − La contaminación y el deterioro de los recursos naturales. − Actuaciones de la Administración. − Respuesta de la sociedad ante el deterioro del medioambiente. − Aportación individual y empresarial. − Código de buenas prácticas profesionales. − Normas de gestión medioambiental ISO 14001. − Aplicación de sistemas de autocontrol: - Medidas de control relacionadas con los peligros sanitarios en la manipulación de los alimentos. - Pasos previos a los siete principios del sistema de autocontrol APPCC: prerrequisitos. - Los siete principios del sistema de autocontrol APPCC. - Terminología APPCC. - Ventajas e inconvenientes de la implantación de un sistema de autocontrol basado en al metodología APPCC. Problemas que se detectan. - Etapas para la implantación de un sistema de autocontrol basado en la metodología APPCC. - Razones básicas para su implantación. - Trazabilidad y seguridad alimentaria. - Principales normas voluntarias en el sector alimentario (BRC, IFS, UNE-EN ISO 9001:2000, UNE-EN ISO 22000:2005 y otras). - Análisis e interpretación. − Utilización de recursos eficazmente: - Impacto ambiental provocado por el uso. - Concepto de las 3 R-s: reducción, reutilización y reciclado. - Metodologías para la reducción del consumo de los recursos.