Volver
INTRODUCCIÓN A LA AUTENTICACIÓN REFORZADA DE CLIENTE (FTINF_D10885)
 
Duración en horas:  30
OBJETIVOS  
Identificar las normativas europeas PSD o PSD1, PSD2.
Conocer la SCA o Autenticación Reforzada de Cliente como parte de la PSD2.
Analizar la cronología de la normativa de la PSD hasta la PSD2.
Examinar otras formas de autenticación.
Conocer qué es el Fintech y qué sectores puede cubrir.
Examinar la evolución de la forma de hacer negocios en el siglo XX y XXI.
- Analizar cómo afecta la nueva normativa PSD2 a las Fintech.
- Indicar cómo se originó el comercio electrónico y su evolución hasta el día de hoy.
- Analizar los modelos de negocio en Internet.
- Conocer el email marketing y la logística en Internet.
- Identificar las contribuciones que el Big Data puede aportar a un negocio online.
- Conocer cuál será el futuro del e-commerce.
- Analizar los principales riesgos en Internet.
- Distinguir las claves para realizar transacciones electrónicas e instalación de app’s.
- Identificar los principales métodos de infección.
Conocer qué es la ingeniería social y cómo evitarla.
CONTENIDOS  
Unidad 1. SCA Autenticación Reforzada de Cliente

1. ¿Qué es la Autenticación Reforzada de Cliente?
2. Pero ¿qué es la PSD2?
2.1. Pilares y actividades
2.2. PSD2, el paso definitivo
2.3. Implantación
3. ¿Cómo se autenticaban los pagos antes de la PSD2?
4. La autenticación reforzada de cliente aumenta la seguridad
4.1. Elementos
4.2. Objetivo
5. Condiciones que debe cumplir el código de autenticación
5.1. Introducción
5.2. ¿Cómo funciona la autentificación doble en línea?
5.3. ¿Cómo funciona el segundo factor?
5.4. ¿Debemos usar SMS o una app?
5.5. ¿Qué hacer si no disponemos del dispositivo móvil en ese momento?
5.6. La 2FA añade seguridad a las cuentas
5.7. ¿Es complicado usar la 2FA?

Unidad 2. Fintech

1. Fintech (Finance technology)
1.1. Definición
1.2. Segmentos
1.3. Sectores
2. La forma de hacer negocios financieros entre el siglo XX y el siglo XXI
2.1. Evolución
2.2. PSD2
3. SIP Servicio de Iniciación de Pagos
3.1. ¿Cómo nos afecta la normativa PSD2 a la hora de pagar?
3.2. Seguridad de las transacciones
4. SIC Servicio de Información de Cuentas
5. Open banking
5.1. ¿Qué es?
5.2. ¿En qué nos beneficia?




Unidad 3. Comercio electrónico

1. Historia del e-commerce
2. Minitel (el Internet francés)
2.1. Introducción
2.2. Modelo de negocio
2.3. Financiación
2.4. Tecnología de Minitel
2.5. Minitel e Internet
2.6. Minitel en otros países
3. Evolución del comercio electrónico
4. Tienda online e-commerce
5. Modelos de negocio en Internet
6. Ventajas y dificultades de tener un e-commerce
7. La paradoja del e-commerce
8. La importancia del e-mail marketing en la logística de un e-commerce
8.1. Introducción
8.2. Ventajas
8.3. E-logística
8.4. E-mail marketing y e-commerce
9. ¿Qué es Big Data?
9.1. Introducción
9.2. Volumen, velocidad y variedad
9.3. ¿Qué papel juega el Big Data en el e-commerce?
9.4. ¿Por qué el Big Data es tan importante?
9.5. Sectores donde Big Data tiene más relevancia
9.6. Otros ejemplos del uso efectivo de Big Data
9.7. E-commerce con Big Data Marketing
9.8. Casos de éxito de e-commerce que usan Big Data
10. El futuro del e-commerce

Unidad 4. Seguridad informática

1. ¿Qué es la seguridad en Internet?
2. Principales riesgos en Internet
2.1. Riesgos
2.2. Prevención
2.3. Permisos
3. Claves para realizar transacciones por Internet
3.1. Recomendaciones
3.2. Pagos y descuentos
4. La seguridad en Internet es fundamental
4.1. Introducción
4.2. Sistemas operativos
4.3. Ataques
4.4. Otro tipo de malware
4.5. La ingeniería social
4.5.1. Introducción
4.5.2. El phishing
4.5.3. Buenas prácticas
4.5.4. Sentido común