Volver
CONCIENCIACIÓN CON EL MEDIOAMBIENTE (FPR_00005)
 
Duración en horas:  20
OBJETIVOS  

Objetivos generales

  • Adquirir el conocimiento y comprensión de los principales problemas ambientales, tanto en el ámbito laboral como personal.

Objetivos específicos

  • Conocer los conceptos básicos en materia medioambiental.
  • Adquirir prácticas respetuosas con el medioambiente y compatibles con modelos de desarrollo sostenible.
  • Conseguir el desarrollo y  la conciencia ambiental  en el individuo a través de su motivación e implicación, con el fin de modificar los hábitos de comportamiento y consumo, alcanzando así la promoción del desarrollo sostenible.
  • Adquirir conocimiento de la normativa en materia medioambiental, según disposiciones internacionales, europeas, estatales y autonómicas. 
  • Adquirir prácticas respetuosas con el medioambiente y compatibles con modelos de desarrollo sostenible.
  • Conseguir el desarrollo y  la conciencia ambiental  en el individuo a través de su motivación e implicación, con el fin de modificar los hábitos de comportamiento y consumo, alcanzando así la promoción del desarrollo sostenible.
  • Conocer y lograr buenas prácticas ambientales en distintas actividades profesionales. 
CONTENIDOS  

CAPÍTULO 1. La ecología y el medioambiente

  • 1. Conceptos básicos
  • 2. La tierra, la atmósfera y los ecosistemas.
  • 3. Características principales del actual modelo de desarrollo
  • 4. Hacia un modelo de desarrollo sostenible.

CAPÍTULO 2. La contaminación y el deterioro de los recursos naturales

  • 1. Los principales problemas medioambientales.
  • 1.1. La contaminación atmosférica
  • 1.2. La contaminación del agua
  • 1.3. La contaminación del suelo y el problema de los residuos
  • 1.4. El ruido
  • 1.5. El deterioro del medio natural

CAPÍTULO 3. Compromiso con el medioambiente. Buenas prácticas ambientales

  • 1. Educación ambiental.
  • 2. Gestión ambiental de las empresas.
  • 3. La aportación individual de las personas.
  • 4. Principales repercusiones ambientales de los distintos sectores productivos.
  • 5. Buenas prácticas ambientales para distintas actividades profesionales, según los sectores productivos.