UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FACTURA ELECTRÓNICA. 1.1. Definición de factura electrónica. 1.2. Documento electrónico de archivo. 1.3. Diferencias entre una factura en papel y una factura electrónica. 1.4. Qué no es una factura electrónica. 1.5. Tipos de factura. 1.5.1. Clasificación de los tipos de factura y su aplicación. 1.6. Beneficios de la facturación electrónica. UNIDAD 2. UTILIZACIÓN DE LA FACTURA ELECTRÓNICA. 2.1. Obligatoriedad de la facturación electrónica. 2.1.1. La obligación de aceptación de facturas electrónicas entre empresarios, pymes y autónomos. 2.1.2. Sanciones por incumplimiento. 2.2. Requisitos de la factura electrónica. 2.3. Contenido de la factura electrónica. UNIDAD 3. OBLIGACIONES LEGALES DE LOS EXPEDIDORES DE FACTURA ELECTRÓNICA. 3.1. Garantizar la autenticidad del origen y la integridad del contenido de la factura electrónica. 3.1.1. Flexibilidad en los métodos de garantía. 3.2. Firma electrónica. 3.2.1. Solicitud del certificado de la FNMT. 3.3. Obligaciones del emisor de la factura electrónica. UNIDAD 4.OBLIGACIONES LEGALES DE LOS RECEPTORES DE FACTURA ELECTRÓNICA. 4.1. Obligaciones del receptor de la factura electrónica. 4.2. Consentimiento expreso de quien recibe la factura. 4.3. Formatos de factura electrónica según la Ley Crea y Crece. 4.4. Requisitos que exige VeriFactu al software de facturación. 4.4.1. ¿Pueden Excel y Word cumplir con VeriFactu? UNIDAD 5. ASPECTO PRIVADO y PÚBLICO DE LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS. 5.1. Facturación de empresa a empresa (B2B). 5.2. Facturación de empresa a cliente final (B2C). 5.3. Facturación a la Administración Pública mediante FACe. 5.3.1. Pasos para generar y enviar facturas FACe. UNIDAD 6. NORMATIVA. 6.1. Normativa Nacional. 6.2. Normativa Europea. 6.3. Normativa Internacional. 6.4. Normativa por Comunidades Autónomas. UNIDAD 7. INICIATIVAS NACIONALES Y EUROPEAS EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. 7.1. Control del fraude fiscal y los ingresos no declarados. 7.2. Mayor control de Hacienda sobre la actividad económica de las empresas. 7.3. Funcionamiento del código QR en la factura electrónica. 7.4. VeriFactu. UNIDAD 8. FORMATOS DE FACTURA ELECTRÓNICA. 8.1. Formatos de factura electrónica según la Ley Crea y Crece. 8.2. Formato Facturae. 8.2.1. Procedimiento para la descarga, emisión y firma de facturas electrónicas mediante Facturae. 8.3. Auditoría y control en la facturación electrónica. UNIDAD 9. EL FORMATO EDI. INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS. 9.1. Sistema de intercambio electrónico de datos (EDI). 9.1.1. Importancia del Intercambio Electrónico de Datos (EDI) en la facturación electrónica. UNIDAD 10. LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS HABITUALES. 10.1. Aplicaciones informáticas de facturación electrónica. 10.1.1. Criterios para elegir una aplicación de facturación electrónica. UNIDAD 11. CONSERVACIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS. 11.1. Obligación de guardar las facturas. 11.2. Periodo de almacenamiento de facturas electrónicas según la ley. 11.3. Importancia de la seguridad en la facturación electrónica. |