UNIDAD 1. INTRODUCCION A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES EN LA EMPRESA Introducción
Mapa conceptual
1. Contexto normativo
1.1. La Ley Orgánica 3/2008 de 22 de marzo
2. Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el panorama internacional
3. Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en Europa
4. Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en España
5. Beneficios que obtengo de incluir la igualdad de oportunidades en mi empresa
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 2. DELEGADO/A DE IGUALDAD
Introducción
Mapa conceptual
1. ¿Qué es un delegado/a de igualdad?
2. Funciones de la figura de delegado/a de igualdad
3. Requisitos y formación necesaria para ser Delegado de igualdad
4. Competencias necesarias como delegado/a de igualdad
5. Ámbitos de actuación del delegado/a de igualdad
6. Normativa legal que regula esta figura
7. Ventajas de tener un delegado/a de Igualdad dentro de la empresa
8. Buenas prácticas para integrar la igualdad en las empresas por medio del delegado/a de igualdad
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 3. MERCADO LABORAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO
Introducción
Mapa conceptual
1. Conceptos básicos preliminares
2. Mujeres y hombres en el mercado laboral
3. Roles y estereotipos de género.
4. Discriminación laboral por razón de sexo: directa e indirecta
5. Segregación ocupacional
5.1. Consecuencias de la segregación laboral
5.2. Las barreras del techo de cristal
5.3. Acantilado de cristal, suelo pegajoso y escaleras rotas
6. Diversidad de género como estrategia para potenciar el liderazgo femenino
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 4. CONCILIACION VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL
Introducción
Mapa conceptual
1. Marco jurídico Conciliación vida familiar, laboral y personal
2. Conciliación y corresponsabilidad
3. ¿Quiénes están implicados en la conciliación personal, familiar y laboral?
4. La doble Jornada
5. Políticas de conciliación y corresponsabilidad en las empresas
6. Consecuencias de las medidas de conciliación y corresponsabilidad en las empresas
7. ¿Cómo las empresas se favorecen de la conciliación?
8. ¿Qué es el salario emocional? ¿Cómo se relaciona con las medidas de conciliación vida laboral y personal?
9. Medidas de conciliación en los distintos ámbitos de la gestión empresarial
10. Ejemplos prácticos de integración de medidas de conciliación adoptadas por otras empresas
11. Ejemplos de indicadores para seguimiento de implementación de las medidas de conciliación
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 5. COMUNICACIÓN NO SEXISTA Y LENGUAJE INCLUSIVO
Introducción
Mapa conceptual
1. El cambio hacia patrones de pensamiento no sexista e inclusivo
2. El efecto del masculino genérico en la comunicación
3. La comunicación en empresas y organizaciones
4. Cómo aplicar la comunicación incluyente y no sexista en mi empresa
4.1. Comunicación incluyente y no sexista a través de la comunicación escrita
4.2. Comunicación incluyente y no sexista a través de la comunicación oral
4.3. Comunicación incluyente y no sexista a través de la comunicación visual
4.4. Comunicación incluyente y no sexista a través de la comunicación digital
5. Buenas prácticas para el uso del lenguaje incluyente y no sexista
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 6. ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
Introducción
Mapa conceptual
1. Aproximación al acoso laboral y/o por razón de sexo 2. Conceptos y tipos de acoso
3. Personas más vulnerables frente al acoso
4. Escala de gravedad de la situación de acoso
5. Consecuencias del acoso
5.1. Consecuencias del acoso para la organización
5.2. Consecuencias del acoso para la plantilla
6. Prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo
7. Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo
8. Responsabilidad administrativa de la empresa por las conductas de acoso y violencia en el trabajo
Resumen
Bibliografía
Glosario |