MONTAJE DE INSTALACIONES CALORÍFICAS (MF1156) |
|
Duración en horas: 220 |
|
OBJETIVOS |
|
- Organizar procesos de montaje de instalaciones caloríficas a partir del análisis de su documentación técnica, para efectuar su planificación. - Operar con herramientas de mecanizado y con equipos de soldeo para realizar mecanizados manualmente, uniones y ajustes de los distintos elementos de instalaciones caloríficas. - Ubicar máquinas y equipos de instalaciones caloríficas con sus accesorios, a partir de los planos e instrucciones de montaje, con la calidad adecuada y cumpliendo con los reglamentos y normas de la seguridad requeridas. - Instalar accesorios y elementos de interconexión de los diferentes subsistemas que integran las instalaciones caloríficas, de acuerdo con las normas y reglamentos de aplicación y seguridad requeridas, a partir de la documentación técnica. - Realizar la puesta a punto previa a la puesta en servicio de las instalaciones caloríficas, identificando las operaciones necesarias para su realización. - Describir las técnicas y los procedimientos para efectuar las pruebas de estanqueidad, circulación de fluidos, presión de combustible, combustión, extracción y ventilación en las instalaciones caloríficas. - Medir y ajustar los niveles de los gases de combustión (CO, CO2, H2O, NOx, SO2, SO3,), asegurando la correcta combustión. - Realizar la puesta en servicio de instalaciones caloríficas, atendiendo a las condiciones de funcionamiento establecidas. - Describir el proceso de puesta en servicio de una instalación calorífica tipo
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. MONTAJE DE INSTALACIONES CALORÍFICAS UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES CALORÍFICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES CALORÍFICAS. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. Física de fluidos y termodinámica. Elementos, componentes y equipos que constituyen las instalaciones caloríficas: descripción, características técnicas y de funcionamiento. Tipología de las instalaciones según la generación, distribución y emisión del calor. Materiales empleados en el montaje de instalaciones caloríficas. Simbología y normalización. Elaboración de esquemas de principio, de circuitos hidráulicos y de control. Identificación de elementos, equipos y componentes sobre planos y esquemas de principio de las instalaciones caloríficas. Manejo e interpretación de documentación técnica (manuales, gráficos, catálogos y normativa de aplicación) para la organización y el montaje de instalaciones caloríficas. Elaboración de informes técnicos: formatos, normas, métodos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES CALORÍFICAS. Acopio y recepción del material y herramientas necesarios para el montaje de instalaciones caloríficas. Manejo de herramientas, instrumentos, aparatos de medida y equipos auxiliares para el montaje de instalaciones caloríficas. Fases y puntos clave en el montaje de las instalaciones caloríficas. Adecuación de instalaciones, equipos y componentes conforme a la documentación técnica existente. Replanteo de componentes, elementos y equipos de las instalaciones caloríficas. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE DE EQUIPOS GENERADORES, EMISORES Y ELEMENTOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES CALORÍFICAS. Ubicación de equipos generadores, emisores y elementos auxiliares de las instalaciones caloríficas a partir de los esquemas, planos y documentación técnica. Procedimientos y especificaciones técnicas de montaje. Cimentaciones y bancadas para equipos generadores y elementos auxiliares. Tipos y características. Soportes y sujeciones para equipos emisores de calor. Montaje de equipos generadores, emisores y elementos auxiliares de las instalaciones caloríficas: - Calderas y quemadores. - Chimeneas y conductos de evacuación de los productos de la combustión. - Colectores de energía solar térmica. - Intercambiadores de calor. - Humidificadores y secadores. - Depósitos acumuladores e interacumuladores de agua caliente sanitaria. - Equipos de prevención y protección contra la Legionella. - Grupos motobombas y circuladores. - Vasos de expansión. - Depósitos de combustible. - Bombas de calor. - Equipos de medida y control. - Electroválvulas. - Elementos de medida, sondas, sensores, etc. - Equipos terminales. Emisores. - Valvulería. Alineación, nivelación y fijación de máquinas y equipos. Técnicas de ensamblado y acoplamiento entre máquinas, equipos y redes. Técnicas de montaje de sondas y sensores en máquinas y equipos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE Y MECANIZADO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE TUBERÍAS E INTERCONEXIÓN DE PIEZAS Y EQUIPOS DE LAS INSTALACIONES CALORÍFICAS. Distribución y transporte de fluidos. Técnicas de montaje, mecanizado y unión de redes de tuberías. Técnicas de montaje de sondas y sensores en redes de tuberías. Herramientas, útiles y medios empleados en las técnicas de tendido y montaje de tuberías. Procedimientos y operaciones en las técnicas de mecanizado. Herramientas, máquinas, útiles y equipos utilizados. Materiales específicos de montaje y mecanizado. Limitaciones de uso. Soportes y sujeciones. Vibraciones y dilataciones. Uniones desmontables. Tipología y características. Medios y técnicas empleadas. Uniones soldadas. Tipos de soldadura utilizadas en instalaciones caloríficas. Medios y técnicas empleadas. Soldadura capilar, eléctrica y oxi-acetilénica. Insonorización y antivibraciones. Técnicas de calorifugado de tuberías. Pintado de tuberías. Normalización. Código de colores. UNIDAD DIDÁCTICA 5. MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS INSTALACIONES CALORÍFICAS. Técnicas de montaje y de conexionado de equipos de control y regulación. Montaje y construcción de cuadros e instalaciones eléctricas. Canalizaciones. Conexión eléctrica de máquinas y equipos. Automatismos eléctricos. Software y programación de autómatas. UNIDAD FORMATIVA 2. PUESTA EN MARCHA Y REGULACIÓN DE INSTALACIONES CALORÍFICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMBUSTIBLES. Denominación y clasificación. Características y propiedades. Seguridad en el manejo, almacenamiento y distribución, conforme a normativa y reglamentos vigentes. Reacciones de combustión. Productos de la combustión. UNIDAD DIDÁCTICA 2. FLUIDOS CALOPORTADORES. Agua: ph, acidez, corrosión, cal, incrustaciones. Legionella. Anticongelantes: tipos, características y propiedades. Viscosidad, toxicidad y temperatura de trabajo. Aceites térmicos: tipos, características y propiedades. Viscosidad, factor de transporte, calor específico e inercia térmica. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PUESTA EN MARCHA Y MEDICIONES REGLAMENTARIAS DE LAS INSTALACIONES CALORÍFICAS. Prueba hidráulica de recipientes de almacenamiento. Prueba de presión de calderas. Prueba de estanqueidad y resistencia mecánica del circuito de transporte de fluidos. Prueba de circulación de fluidos y dilatación. Prueba de equilibrado hidráulico y térmico. Pruebas de funcionamiento de los actuadores eléctricos. Pruebas de confort y ahorro energético. Pruebas y medidas anticontaminantes. Análisis de combustión. Pruebas de medición de tiro en chimeneas y conductos de evacuación de productos de la combustión. Medición de presiones, temperaturas y caudales del fluido caloportador. Medición de ruidos y comprobación de vibraciones. Pruebas de seguridad de los aislamientos y conexionado de elementos, equipos y máquinas de las instalaciones caloríficas. UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MEDIDA, CONTROL Y EFICIENCIA EN INSTALACIONES CALORÍFICAS. Aplicación en la medida de: - Consumo de energía eléctrica. - Consumo de combustibles. - Consumo de agua. - Temperatura del agua caliente sanitaria. - Caudal y/o volumen de agua caliente sanitaria producida. - Potencia y energía producidas. Gráfica de la temperatura ambiente. Indicador de estado de ánodos de sacrificio y/o corrientes galvánicas. Indicador de niveles de productos de la combustión. Opacidad. Instrucciones y técnicas para el ahorro energético de las instalaciones caloríficas. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN, REGULACIÓN Y CONTROL DE AUTOMATISMOS EN INSTALACIONES CALORÍFICAS. Programación, ajuste y control de automatismos en instalaciones caloríficas. Regulación, modificación, ajuste y comprobación de parámetros de las instalaciones. Comprobación y pruebas de funcionamiento de automatismos de las instalaciones caloríficas. Comprobación y pruebas de resistencia, aislamiento y seguridad del sistema eléctrico para la puesta en marcha de instalaciones caloríficas. UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXPLOTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES CALORÍFICAS. Comprobación y regulación del confort ambiental. Control de sensores: sensaciones térmicas. Control de parámetros ambientales de la instalación. Regulación de ruidos. Eficiencia energética en las instalaciones: consumos de combustibles, energía eléctrica y agua. Instrucciones de puesta en marcha, funcionamiento, parada, comprobación de parámetros y ajuste en las instalaciones caloríficas. Instrucciones de mantenimiento de las instalaciones. Instrucciones de seguridad y alerta de las instalaciones. Cumplimentación de documentación y formularios normalizados de la puesta en servicio de instalaciones. Certificados de instalación y memorias descriptivas. UNIDAD FORMATIVA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN INSTALACIONES CALORÍFICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico. UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas. Riesgos asociados al medio y contexto de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego. Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN. Tipos de accidentes. Evaluación primaria del accidentado. Primeros auxilios. Socorrismo. Situaciones de emergencia. Planes de emergencia y evacuación. Información de apoyo para la actuación de emergencias. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN LABORAL Y MEDIOAMBIENTAL EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CALORÍFICAS. Instrucciones y técnicas de montaje y mantenimiento para el ahorro energético de las instalaciones caloríficas. Normativa de prevención de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas. Riesgos medioambientales más comunes en el montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas. Protección contra incendios en procesos de montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas. Uso de combustibles ecológicos. Buenas prácticas en las técnicas de manipulación, trasiego y recuperación de fluidos combustibles. Tratamiento y control de efluentes y vertidos conforme a normativa medioambiental vigente. |
|