MF1296_1 MANIOBRA DEL BUQUE EN PUERTO (MF1296) |
|
Duración en horas: 100 |
|
OBJETIVOS |
|
- Describir las partes, dimensiones y accesorios del buque relacionadas con las maniobras de traslado, carga y descarga. - Describir las partes del buque relacionadas con su arranche, mantenimiento y la estiba de elementos pesqueros. - Relacionar la jarcia de trabajo y los equipos de maniobra a utilizar, según se trate de cargas, descargas y/o traslados del buque en puerto, para que las operaciones se efectúen en condiciones de seguridad y eficacia. - Aplicar operaciones de carga, descarga y/o traslado de un buque en puerto, teniendo en cuenta las maniobras a realizar, garantizando la seguridad y operatividad de las mismas. - Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de los medios y equipos, contenidas en los planes de seguridad de los buques. - Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental del buque - Enumerar los medios preventivos y los criterios de seguridad a tener en cuenta durante las operaciones de arranchado y/o traslado del buque en puerto, de acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales, con el fin de minimizar posibles accidentes.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. MANIOBRA DEL BUQUE EN PUERTO UNIDAD FORMATIVA 1. TECNOLOGÍA NAVAL EN LO RELATIVO A LAS PARTES DEL BUQUE UNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA NAVAL EN LO RELATIVO A LAS PARTES DEL BUQUE. Nomenclatura de sus partes: - Casco, proa, popa, estribor, babor, línea de flotación, bra viva y obra muerta, costados, amuras aletas, cubierta, pañoles, tambuchos, entrepuentes, bodegas, plan y sentina. Dimensiones: - Eslora, manga, puntal, francobordo, calado, asiento, desplazamiento y arqueo. Estructura: - Quilla, roda, codaste, cuadernas, palmejares, esloras, varengas, puntales, vagras, baos, borda, regala, mamparos. Accesorios: - Pasamanos, cornamusas y bitas, anclas, molinete, barbotén, embrague y freno, timón, hélices. Arranchado: - Imbornales, desagües, orificios y grifos de fondo, bocina, limera del timón, portillos, escotillas, lumbreras, bombas de achique Estiba y trinca a son de mar. Cierre de grifos de fondo. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CABOS Y CABLES EN LAS MANIOBRAS DEL BUQUE. Conceptos básicos: firme, seno, chicote y gaza. Manipulación de cabos y cables: adujar, ayustar y costuras. Nudos marineros: cote, vuelta, lasca, llano, ballestrinque, margarita y as de guía. Elementos y accesorios de los cabos y cables: motones, pastecas y cuadernales. Ganchos. Aparejos. Grilletes. Giratorios. Guardacabos. Tensores. Cáncamos. UNIDAD FORMATIVA 2. TRASLADO, CARGA Y DESCARGA DEL BUQUE EN PUERTO UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIOBRAS DE CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DEL BUQUE EN PUERTO. Carga y descarga: - Medios: Aparejos. Grúas. Puntales, ostas, amantes y amantillos. Pescantes. Chigres y Maquinillas - Elementos auxiliares para la manipulación de la carga: Estrobos, eslingas, redes, calderos, palletes, bragas y plataformas. Amarre: - Elementos: Noray, muertos, boyas, defensas, bichero. - Nomenclatura de las amarras: Largo, spring, través y codera. Utilización según el viento y/o corriente. - Maniobras con cabos: Dar y largar amarras, tomar vueltas, hacer firme, amarrar por seno, virar, cobrar, aguantar, templar, largar, lascar, arriar, abozar, encapillar y desencapillar. Equipos para maniobras: Molinetes y cabrestantes. Terminología para las maniobras: Escorar y adrizar, barlovento y sotavento. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE MANIOBRA. Amarrar de punta. Abarloarse a otra embarcación. Atracar a un muelle o pantalán. Amarrar a una boya. Desatraque de un muelle o pantalán. UNIDAD FORMATIVA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LAS ACTIVIDADES AUXILIARES Y DE APOYO AL BUQUE EN PUERTO UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico. UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. Riesgos relacionados con el puesto y lugar de trabajo: - Caídas al mismo y distinto nivel. - Golpes contra objetos fijos y móviles. Riesgos relacionados con los cabos y cables: - Golpe, atrapamientos, enganche. Medidas preventivas: - Características de cabos y cables. - Principales normas de uso y manipulación. Riesgos relacionados con la manipulación manual de cargas: - Lesiones músculo-esqueléticas. - Cortes y pinchazos. Medidas preventivas: - Organización del trabajo - Uso de ayudas mecánicas - Normas básicas de manipulación. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos. Riesgos en la manipulación de equipos e instalaciones. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas. Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego. Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual. Equipos de protección individual: - Tipos, características y correcta utilización según el riesgo. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN. Tipos de accidentes. Evaluación primaria del accidentado. Primeros auxilios. Socorrismo. Situaciones de emergencia. Planes de emergencia y evacuación. Información de apoyo para la actuación de emergencias. |
|