DETERMINACIÓN DEL TIPO DE EXPLOTACIÓN E INSTALACIÓN DEL COLMENAR (MF1800) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar distintos tipos de explotaciones apícolas y seleccionar la más apropiada atendiendo a unas condiciones dadas, utilizando la información sobre el sector, el medio físico y la flora apícola recopilada. - Realizar operaciones de acondicionamiento y preparación del terreno, aplicando las técnicas oportunas en función de las características del espacio y utilizando los equipos y medios necesarios. - Realizar operaciones de traslado e instalación de colmenas, siguiendo los procedimientos establecidos y utilizando los equipos y medios necesarios.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE EXPLOTACIÓN E INSTALACIÓN DEL COLMENAR UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIO FÍSICO Y FLORA EN EL SECTOR APÍCOLA. Evolución de la apicultura a lo largo de la historia: - Apicultura tradicional. - Apicultura moderna. Individuos de la colmena: - Organización social. - Castas y funciones. - Morfología. - Biología y ciclo de vida. Taxonomía y razas. La apicultura y el medio ambiente: - Requisitos y condicionantes del entorno. La polinización. Flora apícola de interés. Calendario de floraciones apícolas. Productos de la colmena: - Elaborados por las abejas. - Introducidos por las abejas en la colmena. Modelos de explotación en apicultura: - Tipos de colmenas. - Recursos humanos, materiales y financieros. El sector apícola: - Situación actual. - Perspectivas de futuro. Vocabulario apícola. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO Y PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA INSTALACIÓN DEL COLMENAR. Instalación del colmenar: - Condiciones del asentamiento. - Orientación. - Orografía. - Climatología (vientos dominantes, altitud, respaldos, umbrías y solanas). - Zona de pecoreo de las abejas. - Desbroce de la vegetación. - Allanamiento y drenaje del terreno. - Colmenares bajo techo. - Espacio necesario para colocar las colmenas. - Densidad de colmenas. Agrupación de colmenas - Separación entre colmenas y líneas. Protección de las colmenas: - De los depredadores. - De la humedad. - Contra enfermedades. - Aislamiento del suelo. Zona de pecoreo de las abejas: - Estudio de la flora y sucesión de floraciones. - Idoneidad de los cultivos del entorno. - Otros recursos no florales. Necesidades básicas hídricas y alimenticias de las colmenas. Medios, equipos, máquinas y herramientas utilizados en el acondicionamiento y preparación del terreno. Equipos de Protección Individual (EPI's). UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASLADO DE COLMENAS. Requisitos y técnicas apropiadas del traslado de colmenas: - Preparación para el transporte. - Carga. - Transporte. - Descarga e instalación. Criterios de colocación de las colmenas en el medio de transporte. Precauciones durante el traslado de las colmenas: - Estrés en las abejas. - Riesgos de ahogamiento de las abejas. - Picaduras accidentales durante el traslado e instalación de las colmenas. Actuación en caso de accidente. Elección del momento apropiado para el traslado de las colmenas: - Horarios y duración de los traslados. - Floraciones próximas y mieles previstas. Señalamiento y métodos de preparación de las colmenas para el traslado. Medios, equipos, máquinas y herramientas utilizados en el traslado de las colmenas. Equipos de Protección Individual (EPI's). UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE EXPLOTACIÓN E INSTALACIÓN DEL COLMENAR. Legislación sobre trashumancia. Normativa en materia de actividad apícola e instalación de colmenas. Criterios de calidad y rentabilidad en materia de determinación del tipo de explotación e instalación del colmenar. Normativa aplicable vigente. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Normativa medioambiental. |
|