OPERACIONES CON MÁQUINAS AUXILIARES DE MANIPULADOS EN INDUSTRIAS GRÁFICAS (MF2139) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Definir los procesos mecanizados en las operaciones básicas de manipulado en industrias gráficas que mejoren la producción y aseguren la calidad del producto transformado, secuenciando las operaciones necesarias para su realización. - Identificar las máquinas y útiles más comunes empleados en los procesos de manipulado describiendo su función, campo de aplicación y adaptabilidad mecánica según los materiales a tratar. - Realizar las operaciones de manipulado de productos gráficos en las máquinas auxiliares más comunes utilizadas, adaptando sus componentes y elementos intercambiables a las necesidades de los soportes y a parámetros de trabajo definidos, cumpliendo las normas de seguridad, salud y protección ambiental vigentes. - Aplicar procesos mecánicos simples de manipulado sobre los productos más comunes de gigantografía según las necesidades específicas en cada caso. - Identificar las anomalías e incidencias más comunes en diferentes productos gráficos mediante comparación y observación visual, aplicando técnicas de muestreo definidas. - Aplicar procedimientos de limpieza y mantenimiento de primer nivel en las máquinas auxiliares de manipulados en industrias gráficas, según los manuales técnicos, cumpliendo las normas de seguridad, salud y protección ambiental. - Describir los riesgos laborales en las operaciones con máquinas auxiliares de manipulados, identificando las medidas preventivas a tomar.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. OPERACIONES CON MÁQUINAS AUXILIARES DE MANIPULADOS EN INDUSTRIAS GRÁFICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS MECANIZADOS DE MANIPULADOS BÁSICOS EN INDUSTRIAS GRÁFICAS Secuenciación de operaciones mecanizadas de manipulado: - Corte, hendido, fresado, cosido con alambre, termosellado, plegado, alzado, embuchado y otros. Características de los productos gráficos a manipular mediante procesos mecanizados: - Carpetas, folletos, facturas, dossiers, revistas y otras. Características y tipos de grapado y cosido con alambre. - Pletina y caballete. Tipos de enlomado. Diferencias. Ventajas e inconvenientes. - Encolado sin fresado, envarillado, anillado u otros. Tipos de envarillado. Características principales y aplicaciones: - Espiral, wire-o, canutillo. Tipos principales de plegado: - Paralelo, en cruz, en díptico, en tríptico, en cuadernillo, u otros. Relación entre equipos y procesos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÁQUINAS Y EQUIPOS AUXILIARES EN PROCESOS SIMPLES DE MANIPULADO Tipos de máquinas auxiliares de manipulado: - Máquinas de encuadernación: alzadoras, plegadoras, fresadoras, encoladoras, cosedoras. - Máquinas de transformado: plastificadoras, laminadoras, estampadoras, taladradora, redondeadora de esquinas, hendedoras y otras. Componentes y funcionamiento de máquinas y equipos: fresadora, encoladora auxiliar, grapadora manual, cosedora semiautomática, máquinas auxiliares de corte, alzadoras, plegadoras y otras. Elementos principales de las máquinas de corte: - Guillotina, cizalla de discos, y cizalla plana. Elementos principales de las máquinas de alzado: - Entrada de la pila, cinta de transporte, cuerpo de alzado, salida. Elementos principales de las máquinas de plegado: - Entrada de la pila, cinta de transporte, cuerpo de plegado, salida. Tipos y características principales de las Grapadoras. - Grapadora manual. - Grapadora semiautomática. Tipos y características de alambres para envarillado: - Alambre nilonizado. - Alambre estañado. Tipos y utilidades de alambres para grapa. - Alambre plano o grueso: cosido mayor de cinco pliegos. - Alambre redondo o fino: cosido menor de cinco pliegos. Útiles intercambiables en las diferentes máquinas de manipulados. Funciones: - Peines de trepado, Brocas huecas, Remachador y otras. UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES CON EQUIPOS AUXILIARES DE MANIPULADOS DE PRODUCTOS GRÁFICOS Preparación y optimización del entorno de trabajo. Preparación del material: - Retirar envolturas, aireado, igualado de soportes en plano y otras. Tipos y características principales de los materiales a tratar: - Tipos: Papel, cartón, plástico u otros. - Características: Gramaje, galga, rigidez del material, u otros. Operaciones en máquinas auxiliares multifunción: remaches, ojetes, ollados, cantoneras y otros. Operaciones de Cosido en pletina y a caballete: - Cosido con hilo. Tipos y características. - Cosido con alambre. Tipos y características. Operaciones de ajustes de fresadora y encoladora en relación al tipo de papel, según: - Composición, estructura superficial, calidad superficial, encolado de la pasta, sustancia de relleno. Operaciones de guillotinado, cizalla, disco y plana, sobre diferentes tipos de material. - Materiales nitrocelulósicos, acrílicos, celulósicos, con PVC, Offset, cuero regenerado, corcho, telas, pieles. Herramientas, útiles y medios utilizados: - Troqueles, brocas huecas, peines de hendido, trepado, perforado, puntillé u otros. UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES MECÁNICAS SIMPLES DE MANIPULADO EN PRODUCTOS DE GIGANTOGRAFÍA Descripción de los productos de gigantografía. Tipos y características: - Decoración de vehículos comerciales, frontales de rótulos luminosos, vallas publicitarias y de obra, pancartas, displays, lonas publicitarias gigantes en fachadas, murales, escaparates, stands de feria y otros materiales y espacios promocionales. Sistemas de impresión de gigantografías. Características principales: - Inyección de tinta, láser o revelado químico. Características de los materiales utilizados: - Papeles, plásticos, lonas, cartones pluma y otros. Operaciones del proceso: - Refilado, formateado, encolado, pegado. Contracolado y pegado de productos plotteados sobre diferentes superficies rígidas. - Papel, cartón, lonas, u otros. Métodos de soldado, remachado, termosellado. Interacciones con los materiales implicados. Precauciones. Errores e incidencias comunes. UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES AUXILIARES DE VERIFICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO Técnicas de muestreo: observación visual y comparativa. Fichas de trabajo. Registro de datos: - Tipo de control. - Número de muestreo. - Orden del ejemplar (en la tirada). Identificación y análisis de anomalías más comunes: - Repintado, Arrugas en el plegado, Hojas en blanco. - Deformaciones por humedad, Rayadas en la impresión. - Rayas en la hoja, Restos de hojas, Hojas mal registradas. - Tapones, Diferencias de Tonalidad, Barras de impresión. - Restos de cola. - Engrasadas. Desviaciones de calidad. Criterio de ordenación: - Frecuencia (de mayor a menor). - Nivel de influencia. Elementos para la identificación de incidencias: - Banderolas identificativas. - Adhesivos identificativos. - Señales visuales. - Hojas de registro de incidencias. Verificación de productos gráficos para procesos de calidad. UNIDAD DIDÁCTICA 6. OPERACIONES AUXILIARES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN MÁQUINAS SIMPLES DE MANIPULADOS EN INDUSTRIAS GRÁFICAS Planes de mantenimiento. Instrucciones técnicas de limpieza y mantenimiento. Manuales técnicos de máquinas auxiliares de manipulados en industrias gráficas. Operaciones de limpieza en máquinas y equipos auxiliares de manipulados. Planes y procedimientos de limpieza y de mantenimiento preventivo y correctivo: - Limpieza/ Mantenimiento semanal. - Limpieza/ Mantenimiento mensual. - Limpieza/ Mantenimiento anual. Herramientas, útiles y productos relacionados. Características principales: - Trapos, Aceiteras, Engrasadores. - Pinceles, Llaves fijas, Destornilladores. - Sopladores de aire comprimido. Fichas de mantenimiento indicando: - Fecha, Operaciones realizadas, Piezas o elementos sustituidos. Tipos de lubricantes. Uso y frecuencia. - Aceites. - Grasas. Tipos de productos de limpieza y mantenimiento. - Desengrasantes. - Disolventes. - Inhibidores de estática. UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN OPERACIONES CON MÁQUINAS Y EQUIPOS AUXILIARES DE MANIPULADO DE PRODUCTOS GRÁFICOS Normativas de seguridad, salud y protección ambiental vinculadas con las operaciones con máquinas y equipos auxiliares de manipulados de productos gráficos. - Planes y normas de seguridad e higiene. - El etiquetado de los productos. Identificación de peligrosidad por etiquetado: Explosivos, inflamables, comburentes, corrosivos y tóxicos. - El almacenamiento de los productos. - Manipulación y prevención de riesgos. Medios y equipos de protección individual. Manipulación de productos químicos. - Productos químicos sólidos: alcalinos, ácidos. - Productos químicos líquidos: alcalinos, ácidos, en fase solvente. Identificación de riesgos laborales. Factores implicados. Factores contaminantes. Residuos. Planes de actuación en caso de emergencia. Útiles, herramientas y materiales de limpieza y mantenimiento: - Disolventes, regeneradores, aceite, grasa, cepillos, brochas, espátulas, aspiradores sopladores y otros. |
|