MF2150_3 OBRAS ESPECÍFICAS DE REHABILITACIÓN EN EDIFICACIÓN (MF2150) |
|
Duración en horas: 70 |
|
OBJETIVOS |
|
- Diferenciar los distintos procedimientos relacionados con la estabilización provisional de edificaciones para su rehabilitación, y de las afectadas por demoliciones y excavaciones. - Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de demolición/deconstrucción, diferenciando los distintos procedimientos desarrollados, así como el tratamiento de los residuos resultantes. - Diferenciar los procesos patológicos de la red enterrada de saneamiento, muros enterrados y soleras, caracterizando los distintos procedimientos para su rehabilitación. - Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de rehabilitación de la red enterrada de saneamiento, de los muros enterrados y de las soleras en edificación. - Diferenciar los procesos patológicos de las cimentaciones, estructuras, fachadas y particiones, caracterizando los distintos procedimientos para su rehabilitación. - Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de rehabilitación de las cimentaciones, estructuras, fachadas y particiones en edificación. - Diferenciar los procesos patológicos de las cubiertas, acabados, carpinterías y cerrajería, e instalaciones, caracterizando los distintos procedimientos para su rehabilitación. - Aplicar técnicas de organización y supervisión de los trabajos de rehabilitación de las cubiertas, acabados, carpinterías y cerrajería, e instalaciones en edificación. - Aplicar técnicas específicas de organización y supervisión de la implantación de obras de rehabilitación en edificación, diferenciando los distintos procedimientos desarrollados. - Gestionar las obras de rehabilitación en edificación, tanto en lo relativo a la planificación a corto plazo como a las relaciones con los usuarios, proponiendo alternativas a los distintos problemas planteados.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE ESTABILIZACIÓN PROVISIONAL Y DECONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑOS EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES. Estabilización provisional: - Tipos -por elementos o por estructura-. - Características. - Ámbito de aplicación y montaje. - Transferencia de cargas. - Carga máxima de trabajo. Conexiones con la edificación existente: tipos y características. Demolición/deconstrucción: técnicas, procesos y fases de ejecución. Maquinaria de deconstrucción Reconocimiento de la estabilidad de construcciones para estabilización y demolición. Residuos de construcción y demolición: - Tipos. - Propiedades. - Sistemas de acopio y transporte a vertedero. - Procedimiento de gestión de RCDs: responsables legales, derechos y deberes. Edificaciones colindantes: afecciones, instalaciones existentes y procesos de estabilización (materiales y equipos). Equipos para estabilización y demolición/deconstrucción: tipos y funciones. Organización y acondicionamiento de los tajos de estabilización provisional y deconstrucción. Unidades de obra relativas a demolición/deconstrucción: - Descripción. - Medición. - Valoración. Prevención de riesgos en trabajos de estabilización y deconstrucción: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. Técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en estabilización y demolición/deconstrucción. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE REHABILITACIÓN DE LA RED ENTERRADA DE SANEAMIENTO, MUROS ENTERRADOS Y SOLERAS EN EDIFICACIÓN Composición y características del terreno. Parámetros de identificación de los terrenos y capas de firmes. Aplicaciones constructivas de los materiales del terreno. Estudio geotécnico. Procedimientos de ejecución de mejoras del terreno. Movimientos de tierras. - Técnicas. - Procesos. - Fases de ejecución. - Estabilidad de las excavaciones y rellenos. Procedimientos de ejecución de excavaciones en vaciados, pozos y zanjas: - Materiales. - Equipos humanos. Maquinaria. - Entibaciones. - Excavación. - Refino. - Retirada de tierras. Procedimientos de ejecución de rellenos. Maquinaria para movimiento de tierras: tipos y características. Transporte y evacuación a vertedero y aprovechamiento de tierras: gestión de tierras. Gestión del agua superficial y freática. Patologías de las cimentaciones por roturas hidráulicas. Soluciones tradicionales de redes de saneamiento enterradas: - Tipos. - Materiales. - Características. - Ejecución. - Elementos. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de redes de saneamiento enterradas. Soluciones tradicionales de muros enterrados: - Tipos. - Materiales. - Características. - Ejecución. - Funciones. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de muros enterrados. Soluciones tradicionales de soleras: - Tipos. - Materiales. - Características. - Ejecución. - Composición. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de soleras. Equipos para la rehabilitación de soleras, redes y muros enterrados: tipos y funciones. Organización, acondicionamiento y replanteos asociados a los tajos de movimiento de tierras, soleras, redes y muros enterrados. Unidades de rehabilitación de redes y muros enterrados, y soleras: - Descripción. - Medición. - Valoración. Prevención de riesgos en trabajos de rehabilitación de redes y muros enterrados, y soleras: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE REHABILITACIÓN DE LAS CIMENTACIONES, ESTRUCTURAS, FACHADAS Y PARTICIONES EN EDIFICACIÓN. Soluciones tradicionales de cimentación: - Tipos -superficiales y profundas-. - Materiales. - Características. - Ejecución. - Funciones. - Ámbito de aplicación. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de cimentaciones -micropilotaje, recalces, inyección y otros-. Maquinaria específica para la rehabilitación de cimentaciones. Soluciones estructurales tradicionales en edificación: - Tipos. - Elementos -muros de carga, pilares, vigas, forjados-. - Materiales. - Características. - Ejecución. - Funciones. - Ámbito de aplicación. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de estructuras. Funcionamiento de las estructuras: - Cargas y sus tipos. - Transferencia/recorrido de las cargas. - Acción y reacción; momentos. - Exigencias estructurales (equilibrio, estabilidad, resistencia, deformabilidad reducida, funcionalidad, economía, estética). - Estados básicos de tensión. Soluciones tradicionales de fachadas: tipología, diseño, puntos singulares -arranques, encuentros, remates, anclajes, aleros, cornisas, juntas de dilatación y otros- capas, materiales, características. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de fachadas. Soluciones tradicionales de particiones: - Tipos. - Elementos. - Materiales. - Características. - Ejecución. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de particiones Organización, acondicionamiento y replanteos asociados a los tajos de rehabilitación de cimentación, estructura, fachada y particiones Equipos para la rehabilitación de cimentaciones, estructuras, fachadas y particiones: tipos y funciones. Unidades de rehabilitación de cimentaciones, estructuras, fachadas y particiones: - Descripción. - Medición. - Valoración. Prevención de riesgos en trabajos de cimentaciones, estructura, fachadas y particiones: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE LA REHABILITACIÓN DE CUBIERTAS, ACABADOS, CARPINTERÍAS Y CERRAJERÍA, E INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN. Soluciones tradicionales de cubiertas inclinadas y planas: - Tipos. - Estructura -ligera, pesada, tabiques-. - Capas. - Materiales. - Materiales de cobertura -teja cerámica, pizarra, tableros, placas u otros-. - Puntos singulares. - Sistemas de impermeabilización. - Ejecución. - Funciones. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de cubiertas tradicionales. Acabados superficiales tradicionales: - Tipos de soporte -tabique, suelo o techo-. - Tipos de acabados - continuos o por piezas-. - Componentes. - Materiales -cerámica, piedra, vidrio, pastas, morteros, pintura u otros-. - Colocación o aplicación. - Características. - Puntos singulares. - Funciones. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de acabados superficiales. Carpinterías y cerrajería tradicionales: - Tipos. - Materiales. - Características. - Instalación. - Montaje. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de carpinterías y cerrajerías. Soluciones tradicionales de instalaciones en edificación: - Tipos de elementos -lineales y puntuales-. - Materiales y transmitancia. - Uniones. - Condiciones de ubicación. - Fijación a soporte. Normativa específica para rehabilitación de instalaciones. Procesos patológicos y procedimientos de rehabilitación de instalaciones en edificación. Soluciones de mejora energética en rehabilitación. Organización, acondicionamiento y replanteos asociados a los tajos de rehabilitación de cubiertas, acabados, carpinterías y cerrajería, e instalaciones. Equipos para la rehabilitación de cubiertas, acabados, carpinterías y cerrajería, e instalaciones: tipos y funciones. Unidades de rehabilitación de cubiertas, acabados, carpinterías y cerrajería, e instalaciones: - Descripción. - Medición. - Valoración Prevención de riesgos en trabajos de cubiertas, acabados, carpinterías y cerrajería, e instalaciones: - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Riesgos ambientales. UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN Y CONTROL DE OBRAS DE REHABILITACIÓN EN EDIFICACIÓN. Trabajos de rehabilitación: - Adecuación estructural. - Adecuación funcional. - Obras de reforma. Fases de los proyectos y obras de rehabilitación. Agentes intervinientes en las obras de rehabilitación. Planificación y coordinación entre equipos y con usuarios en obras de rehabilitación. Criterios de distribución funcional en la implantación de obras de rehabilitación. Necesidades de ocupación de vías públicas. Afecciones al entorno. Impactos ambientales y molestias a usuarios de la edificación, medidas preventivas y correctoras. Desvíos provisionales de servicios, comunicación con afectados, resolución de conflictos. Inspecciones, toma de muestras, pruebas y ensayos a realizar previos y durante las obras de rehabilitación. Diferencias entre equipos de trabajo y rendimientos en unidades de rehabilitación respecto a unidades similares en obra nueva Seguimiento del plan de obra en rehabilitación: desviaciones usuales en los plazos de proyectos y obras de rehabilitación, reprogramación de actividades. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en obras de rehabilitación en edificación. |
|