MF2214_2 OPERACIONES DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE MERCANCÍAS EN TERMINALES DE CARGA AÉREA (MF2214) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Relacionar y concretar los organismos e instituciones aeronáuticas que regulan la actividad aeroportuaria, y describir las características del entorno e infraestructuras aeroportuarios y de las aeronaves que lo utilizan, así como la normativa de aplicación que les afecta y los procedimientos a seguir relacionados con la seguridad aérea, para su aplicación en la gestión documental de mercancías en las terminales de carga aérea. - Explicar las medidas de seguridad operacional, de seguridad frente a interferencia ilícitas, o de prevención laboral y medioambiental, para ser adoptadas en una terminal de carga. - Aplicar las principales técnicas relacionadas con los Factores Humanos, incluyendo métodos de comunicación para transmitir información operativa y rutinaria, tanto a clientes como a otros empleados. - Identificar las tipologías de mercancías peligrosas transportadas por vía aérea así como los protocolos de actuación en la terminal de carga siguiendo los procedimientos establecidos y actuando bajo normas de seguridad. - Realizar operaciones de aceptación, facturación y registro de los datos documentales de la mercancía para particulares y agentes utilizando los medios necesarios. - Realizar operaciones de preparación documental de la mercancía (elaboración de manifiestos y órdenes de carga) utilizando los medios necesarios. - Realizar operaciones de emisión del manifiesto aéreo y de la cartera del vuelo utilizando los medios necesarios. - Realizar actividades de gestión documental de la mercancía a la llegada a la terminal utilizando los medios necesarios. - Aplicar técnicas de control y resolución de incidencias en la exportación o importación de mercancías en la terminal de carga, utilizando los medios necesarios y actuando bajo normas de seguridad.
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO 1. Operaciones de Gestión Documental de Mercancías en Terminales de Carga Aérea UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA DE LA CARGA AÉREA. Aspectos básicos en la logística de la carga aérea: - Agentes involucrados en carga aérea y responsabilidades, - Organizaciones del transporte aéreo de carga. - Operadores de carga aérea, aerolíneas (puras, mixtas). - Servicios de asistencia en tierra, rutas y escalas. - Red de distribución de la carga aérea. - Cadena de valor de la carga aérea. Carga aérea: - Marco regulador específico del transporte aéreo de carga. - Naturaleza de la mercancía. - Datos físicos y documentales de la mercancía. - Destinos. - Peso y dimensiones. - Embalajes. - Documentos de importación/exportación. - Aplicaciones informáticas específicas, descripción, funciones y utilización. Operaciones de aceptación de carga aérea. - Restricciones a la aceptación por la naturaleza del embarque, el peso y dimensiones. - El valor de la mercancía, el destino, embargos, sistemas de medidas y unidades. - Mercancías de trato diferenciado: aplicación, limitaciones, identificación y lista de chequeo. Facturación en terminal de carga aérea. - Emisión del conocimiento aéreo: procedimiento; concepto y criterios. - Tarifas, Cargos y seguros. - Coeficiente de ocupación. - Tarifas de carga (TACT) de IATA: diferentes tipos de tarifas según el tipo de mercancía y el destino. - Operaciones de aceptación, facturación USA y otros. - Lista de chequeo de otras mercancías de trato diferenciado. - Limitaciones en la facturación en función del destino. UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CARGA AÉREA. Unidades de carga aérea (ULD). - Ventajas de su utilización. - Clasificación. - Tipos básicos. - Registro y marcado. - Etiquetado. - Código de Identificación. - Tabla de ULD más utilizados. Perfil del vuelo: - Tipos de aeronaves y vuelos, bodegas de carga. - Previsión de peso, volumen y número de ULD. - Lista de expediciones. - Carga paletizada. - Mercancía segregada. El conocimiento aéreo. - Funciones del conocimiento. - Diseño y contenido. - Composición, originales y copias. - Distribución del conocimiento (Copias por colores, copias extras). - Nominativa. Gestión de Bases de datos documentales para el transporte aéreo: - Tipos de bases de datos. - Búsqueda y recuperación de archivos y registros. - Grabación de información. - Borrado de archivos y registros. - Procedimientos de consulta. - Procedimientos de impresión. - Protección de datos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MERCANCÍAS PELIGROSAS EN LA ACEPTACIÓN DE CARGA AÉREA. Bases normativas y disposiciones. Limitaciones en la carga aérea: - Mercancías peligrosas prohibidas, ocultas, transportadas por pasajeros o tripulación, en el correo. - Exenciones a la reglamentación y aprobaciones. Cantidades exceptuadas y limitadas. - Variaciones en función de estado y operador. Clasificación de mercancías peligrosas en transporte aéreo. - Identificación de Mercancías Peligrosas. - Lista de mercancías peligrosas y su uso. Embalaje. - Instrucciones de embalaje. - Requisitos generales de embalaje. - Sobreembalajes. - Especificaciones de embalaje. Marcado y etiquetado. Documentación de mercancías peligrosas. - Requisitos generales para los expedidores. - Declaración del expedidor y otras documentaciones. - Notificación al Comandante (NOTOC). Manipulación de mercancías peligrosas. - Aceptación de mercancías peligrosas: Uso de la lista de verificación. - Almacenaje, carga y descarga. - Inspección de paquetes. - Reconocimiento de mercancías peligrosas no declaradas. - Respuesta de emergencia relativa a mercancías peligrosas. Materiales radiactivos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMISIÓN DE MANIFIESTO AÉREO Y DE CARTERA DE VUELO. Cartera de vuelo. - Contenido: Conocimiento aéreo (AWB); manifiesto aéreo, y NOTOC. Manifiesto aéreo. - Partes/contenido: Datos generales, relación de embarques o envíos, datos de emisor. - Descripción y utilidad. - Documento de aduana. - Documento para el despacho. - Documento para la estadística. - Documento de contabilidad. Trámites aduaneros. - Procedimiento de actuación en la aduana. Carta de portes. - Porte debido. - Porte pagado. - Porte a crédito. - Mixto. Envíos consolidados. - Descripción. - Compatibilidad de las expediciones y cargas. - Objetivo de la consolidación o agrupación. - Carga parcial y completa. UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DOCUMENTAL A LA LLEGADA A TERMINALES DE CARGA DE AEROPUERTOS. Registro y distribución documental. - Mensajes por correo electrónico o correo postal. - Medios y equipos ofimáticos y telemáticos: técnicas de comunicación escrita: documentos. - Servicios de correos, circulación interna de correspondencia y paquetería. - Abreviaturas comerciales y oficiales. - Comunicación de incidencias y hojas de búsqueda. - Procedimientos de registro de entrada y salida de correspondencia y mercancías. - Procedimiento de actuación en la aduana. - Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información. Desconsolidación: - Cartera del vuelo y punteo. - Lista de chequeo. - Lista de expediciones. - Captura documental de la expedición, captura física, sustituto. - Carta de porte: porte debido, porte pagado, a crédito, mixto. UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN LA EXPORTACIÓN O IMPORTACIÓN DE CARGA AÉREA Incidencias en la exportación o importación en terminales de carga aérea. - Tipos de incidencias habituales. - Factores que pueden originar los distintos tipos de incidencias e imprevistos. - Procedimiento de resolución de incidencias. Estado de la carga aérea. - Procedimientos de verificación. - Hojas de búsqueda. - Mercancía sobrante. - Mercancía en tránsito. - Mercancía faltante. Control de almacén en la terminal de carga. - Procedimiento de inventario. - Herramientas de uso habitual. - Captura documental de la expedición, captura física, sustituto. Seguros en el transporte aéreo. - Responsabilidades e indemnizaciones cubiertas por una póliza de seguros tipo. Sistemas de calidad en la terminal de carga aérea. - Implantación. - Aplicación de sistemas de información a clientes. - Criterios de calidad en el servicio de atención al cliente o interlocutor. - Aplicación de sistemas de control de incidencias y medidas correctoras. - Elaboración y transmisión de comunicaciones escritas, privadas u oficiales. UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y FACTORES HUMANOS EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CARGA AÉREA. Aspectos generales del entorno aeroportuario. - Organismos y aspectos reglamentarios en un aeropuerto. - Entidades y empresas presentes en un aeropuerto, funciones, actividades y servicios. - Comunicaciones en el entorno aeroportuario. Seguridad Operacional en las actividades aeroportuarias de carácter administrativo. - Normativa básica de Seguridad en Plataforma de AENA. - Teoría de la vulnerabilidad operacional. - Normativa de seguridad operacional aplicable en las terminales de carga de los aeropuertos. - Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SGSO). Actividades y aspectos específicos del SGSO. - Normas operativas, su aplicación y prioridades. Señales, marcas y letreros de plataforma. Normas para el acceso, estacionamiento y parada de vehículos. Protocolos de comunicación de riesgos y de mitigación de sus consecuencias. - Sistemas de gestión de la Seguridad de OACI. - Recomendaciones de Seguridad de IATA. - Protocolos de comunicación de riesgos. - Normas de supervisión de riesgos. Seguridad de protección aeroportuaria. - Recomendaciones de Seguridad de IATA. - Normativa EU-OPS sobre seguridad aeroportuaria. - Programa Nacional de Seguridad. Medidas de seguridad contra interferencia ilícita. - Plan de Seguridad interno de las compañías aéreas. Plan de emergencias en aeropuertos: - Necesidad de la existencia de los Planes de emergencia. - Documento del plan de emergencia de aeropuertos. - Tipos de emergencia. - Dependencias implicadas: Funciones y responsabilidades de cada dependencia. - Funciones de mando y coordinación del plan; Mapas y áreas de respuesta ante una emergencia. - Simulacros de emergencia en los aeropuertos. Reacción ante emergencias. Factores humanos en la gestión de operaciones en la terminal de carga. - Definición. - Importancia. - Gestión. Sucesos y prevención de peligros en el aeropuerto: - Modelo de Reason y Modelo del eslabón de una cadena de error: Aspectos teóricos básicos y aplicación práctica. - Consciencia situacional compartida. Aspectos teóricos básicos y aplicación práctica. - Etimología del error humano: variables biológicas, psicológicas, sociológicas y ambientales. - Estudios del error humano en aviación: modelo Shell, cadena del error y TEM. - Fatiga. Estrés. La relajación como técnica para combatir el estrés. Incidentes y accidentes. Trabajo en equipo en la terminal de carga aérea: - Distribución de responsabilidades y cooperación. - Gestión de conflictos. Toma de decisiones. - La conciencia situacional. - Automatismos. - Causas que provocan tensión laboral. Protocolo en las operaciones documentales en el aeropuerto. Prevención de Riesgos Laborales - Conceptos básicos; Ruido; Manipulación y carga ergonómica. - Equipos tierra; - Salud laboral: factores y situaciones de riesgo, medios de protección y comportamiento preventivo, valoración de situaciones de riesgo. - Equipos de protección individual (EPI). - Normas de supervisión de riesgos. Sensibilización medioambiental. - Conceptos y terminología básica referida al medio ambiente. - Causas de las principales amenazas y problemas ambientales que afectan a la sociedad. - Respuestas institucionales y sociales a la problemática ambiental. - Tratamiento, recogida, clasificación y almacenamiento de residuos, según características de toxicidad, peligrosidad, e impacto medioambiental. |
|