Volver
PLANIFICACIÓN DE LAS REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS (UF1330)
 
Duración en horas:  50
OBJETIVOS  
- Organizar el aprovisionamiento de medios y materiales para el mantenimiento de las redes de voz y datos, a partir de la documentación técnica de la instalación.
- Elaborar la documentación para el mantenimiento de distintas redes de voz y datos, a partir de documentación técnica y normativa vigente.
- Diagnosticar disfunciones o averías en los equipos e instalaciones de diferentes redes de voz y datos, localizándolas e identificándolas y determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad.
- Supervisar y reparar averías o disfunciones previamente diagnosticadas en los equipos e instalaciones de diferentes redes de voz y datos, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida.
- Realizar las pruebas funcionales, de seguridad y de puesta en marcha que se deben realizar después del mantenimiento de las redes de voz y datos, a partir de la documentación técnica y siguiendo protocolos establecidos.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. PLANIFICACIÓN DE LAS REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS DE INSTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS.
Composición de un proyecto según norma UNE 157001: 2002.
Memoria.
Cálculo de parámetros:
- Aplicación de software para resolución y diseños de instalaciones de redes de voz y datos.
- Número de tomas de conexión a red.
- Atenuación y niveles de señal en las tomas de red.
- Relación señal/ruido.
Presupuesto y medidas:
- Mediciones y unidades de obra.
- Presupuestos generales y desglosados.
- Software de aplicación para la realización de mediciones y presupuestos.
Elaboración de croquis.
Pliego de condiciones.
Certificado de fin de obra.
Protocolo de pruebas.
Estudio de seguridad y salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS REDES DE VOZ Y DATOS.
Interpretación de planos de edificios.
Normalización:
- Simbología normalizada del sector.
- Sistemas de representación.
- Acotación y tolerancias.
- Formatos normalizados, márgenes, cajetín en los planos.
- Tipos de líneas, letras.
- Escalas.
Conceptos básicos de vistas normalizadas.
Planos y diagramas:
- Software y hardware para diseño asistido y visualización e interpretación de planos digitalizados.
- Operaciones básicas con archivos gráficos.
- Plano de situación, de instalación y de detalle.
- Esquemas eléctricos: generales y de conexionado.
- Esquemas y diagramas, flujogramas y cronogramas.
Plegado de planos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE REDES DE VOZ Y DATOS.

Planificación del proyecto:
- Diagrama de red del proyecto.
- Relación de actividades: duración de actividades, recursos, limitaciones.
- Diagramas de Gant: Seguimiento de actividades.
- Técnicas Pert: Secuenciación de actividades, plazo de ejecución, ruta critica.
Planificación del aprovisionamiento:
- Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas.
- Logística del aprovisionamiento.
- Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.
- Condiciones de almacenamiento y caducidad.
Planificación de la seguridad:
- Normativa de seguridad e higiene.
- Identificación de riesgos y riesgos asociados.
- Equipos de protección colectivos e individuales.
- Proyectos tipo de seguridad.
- Elaboración de estudios básicos de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN Y MONTAJE DE INSTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS.
Planificación de obra y elección de subcontratistas y suministradores.
Coordinación técnica y de seguridad de equipos de trabajo:
- Gestión de documentación.
- Coordinación de equipo de trabajo.
- Coordinación de seguridad y salud.
- Recursos preventivos.
Recepción de componentes en centro de trabajo:
- Recepción y almacenaje.
- Inspección de calidad de los componentes y partes de la instalación.
- Control de recepción técnica de material.
Preparación de los montajes, planificación y programación.
Procedimientos de montaje.
Selección de equipos y accesorios necesarios para montaje:
- Equipos de transporte y logística.
- Útiles de almacenaje.
- Equipos de obra civil Inspección.
- Herramientas especiales de montaje y control mecánico y eléctrico/electrónico.
Técnicas especificas de montaje:
- Protocolos de actuación.
- Equipos de medida.
- Medidas de parámetros.
- Herramientas.
- Pruebas de seguridad.
- Ajuste y puesta a punto.
Pruebas funcionales y de puesta en marcha:
- Parámetros de funcionamiento de las instalaciones.
- Ajuste y puesta a punto.