UF1370 ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN Y AMUEBLAMIENTO (UF1370) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Desarrollar propuestas gráficas de instalación de elementos de carpintería. - Definir soluciones constructivas seleccionándolas sobre la base de los objetivos, los materiales y los medios disponibles.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN Y AMUEBLAMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA 1. CALCULO DE COSTES Y PRESUPUESTOS. Costes directos e indirectos. Definición y forma de cálculo. Calculo de los costes directos de productos de catalogo a adquirir. - Definicion y forma de calculo. - Interpretacion de catalogos tecnicos y tarifas tecnicas. - Sistemas de valoracion por puntos. - Margenes comerciales. - Formas de pago y condiciones de entrega. Calculo de los costes directos de instalacion del producto. Definicion y forma de calculo. - Materiales. Calculo de mermas y optimizacion. Costes de materiales. Tecnicas. - Personal. Determinacion de los costes de M.O directa, y del coste horario de fabricacion. Tecnicas. - Medios tecnicos y logisticos (transporte). Determinacion de costes. - Tecnicas de estimacion del tiempo de fabricacion. Calculo de los costes indirectos. Definicion y forma de calculo, sistemas de imputacion. - Gastos comerciales, de estructura, amortizaciones. Calculo de presupuestos de instalacion y amueblamiento. - Definicion y forma de calculo para la imputacion de costes directos - costes indirectos - margen comercial y formas de pago. Utilización de programas informáticos (hojas de cálculo, bases de datos o programas de gestión específicos) aplicados al cálculo de presupuestos de un proyecto de instalación y amueblamiento. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Documentos del proyecto (estructura y contenido) para el cliente. - Documentacion a desarrollar. Contenidos y tecnicas de elaboracion - control de la documentacion * Memoria descriptiva. * Planos en 2-D y 3-D de la solucion propuesta. * Renderizados y ambientaciones. * Presupuesto, plazo de entrega y validez. * Informacion y documentos complementarios y anexos al proyecto (catalogos - muestras de materiales - fotografias de maquetas y prototipos). Documentos del proyecto (estructura y contenido) para el control del proceso interno. - Documentacion a desarrollar: Contenidos y tecnicas de elaboracion, control de la documentacion * Productos a adquirir. * Materias primas y semielaborados a utilizar en la fabricación a medida. Lista de materiales. * Planos, plantillas y especificaciones de fabricación. Técnicas de elaboración y redacción de la memoria utilizando programas informáticos (procesadores de textos, y sistemas informáticos de gestión). UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTOS. Técnicas y estrategias de negociación. Conceptos básicos. Manejo de variables en la negociacion. - Descuentos comerciales. - Formas de pago. - Plazos de entrega. Respuesta ante contingencias: Situaciones problematicas mas frecuentes en la negociacion de proyectos de instalacion y amueblamiento. - Tipos - soluciones adecuadas. - Tecnicas de reelaboracion de presupuestos, y control de las modificaciones. Técnicas de aprobación de presupuestos. Procedimiento a seguir, documentación a generar tanto para el cliente como para la empresa. |
|