Volver
UF1605 PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO BÁSICO DE SUPERFICIES (UF1605)
 
Duración en horas:  70
OBJETIVOS  
- Preparar superficies de distintos materiales empleados en la construcción del casco y otros elementos de la obra viva de embarcaciones deportivas y de recreo, utilizando los medios establecidos y aplicando las técnicas requeridas.
- Preparar superficies de obra muerta, cubierta, superestructuras y arboladura de embarcaciones deportivas y de recreo utilizando los medios establecidos y aplicando las técnicas requeridas.
- Preparar los productos (pinturas, imprimaciones, masillas, entre otros) y los útiles necesarios para su aplicación siguiendo las especificaciones técnicas.
- Aplicar productos de protección de superficies (imprimaciones, patentes y barnices diluidos, entre otros) de embarcaciones deportivas y de recreo con brocha y rodillo.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE LA OBRA VIVA
Funciones de la protección de la obra viva.
Compartimentos de servicio de la obra viva.
- Túneles de hélices de proa/popa.
- Turbinas.
- Rejillas de entadas de agua de refrigeración.
- Otros.
Necesidades de protección en función del material de construcción del casco.
- Fibra.
- Madera.
- Metálicos: aceros, aluminio.
Identificacion, funciones y manejo de las herramientas utilizadas en los procesos de preparacion de la obra viva
- Herramientas manuales.
* Rasquetas.
* Espatulas.
* Utilizacion de EPIs
- Limpieza con herramientas mecanicas.
* Hidrolimpiadoras.
* Pistolas de chorreo.
* Precauciones de uso.
* Utilizacion de EPIs.
- Lijado de la obra viva segun su estado.
* En mal estado (desprendimiento de capas de pintura):Con radial.Con orbital.
* En buen estado: Matizado.
* Precauciones en el manejo de maquinas.
* Utilizacion de EPIs
- Lijado de ejes, helices y arbotantes.
Identificación de burbujas de osmosis.
- Condiciones que deben cumplir las superficies de la obra viva antes de su recubrimiento.
- Niveles de preparacion del casco hasta.
* Patente vista.
* Imprimacion vista.
* Gelcoat o fibra vistos.
- Tecnicas de eliminacion de polvo y humedad.
Tratamiento de las zonas de apoyo del casco en la estacada o cama de varada.
Preparación de la línea de flotación.
- Desengrasado de la zona de flotación. Productos.
- Encintado de la línea de flotación. Técnicas.
Limpieza y recogida de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE SUPERFICIES DE OBRA MUERTA, CUBIERTA, SUPERESTRUCTURAS Y ARBOLADURA
Funciones de la protección de superficies de la obra muerta, superestructuras y arboladura.
Identificación de las fases de preparación de la obra muerta.
- Cascos de fibra.
- Cascos de madera.
- Cascos metálicos.
Técnicas elementales de enmasillado.
- Tipos de masillas.
- Aplicaciones
Preparacion de superficies para su embellecimiento.
- Encintado de protecciones. Tipos de cintas.
- Seleccion de lijas.
- Lijado a maquina.
* Orbital.
* Radial.
- Lijados a mano (rinconeo).
- Limpieza periodica de las zonas lijadas.
- Baldeo.
Recogida selectiva de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE PRODUCTOS DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES
Identificación de los diferentes productos a utilizar.
Identificación de las técnicas de aplicación de los productos.
Preparacion de productos.
- Pinturas de un componente.
- Pinturas de dos componentes.
- Imprimaciones.
- Consecuencias de una mezcla incorrecta.
* Pinturas.
* Imprimaciones.
* Masillas.
En la obra viva.
- Aplicacion de imprimaciones con:
* Brocha.
* Rodillo
- Aplicacion de patentes con:
* Brocha.
* Rodillo.
* Zonas que no deben pintarse.
En al obra muerta, superestructuras o arboladura.
- Proteccion de zonas adyacentes.
- Aplicacion de imprimaciones y pinturas de acabado con brocha o rodillo.
- Introduccion a las tecnicas de pintado a pistola.
- Tecnicas de barnizado de la madera.
* Condiciones para lograr un buen acabado.
- Retirada los elementos de proteccion al finalizar el proceso de secado de la pintura y de barnizado.
Técnicas de pulido de superficies.
- Gelcoat.
- Pintura.
- Manejo de pulidoras mecánicas.
Recogida de residuos. Almacenamiento de elementos reutilizables.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE TANQUES Y SENTINAS
Identificación de los diferentes tanques de una embarcación.
- Combustibles.
- Agua potable.
- Aguas grises.
- Aguas negras.
- Agua de lastre.
Limpieza de tanques.
- Accesos.
- Protección de zonas adyacentes.
- Aplicación de productos.
- Aplicación de técnicas.
- Prevención de riesgos durante las operaciones.
Funciones y ubicación de las sentinas de una embarcación deportiva.
Técnicas de limpieza de las sentinas.
- Manuales.
- Mecánicas.
- Herramientas.
- Productos y útiles.