UF2113 ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA APLICADA AL MATERIAL RODANTE FERROVIARIO (UF2113) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Describir las funciones, leyes y reglas más relevantes de la electricidad, de aplicación a los sistemas eléctricos de material rodante ferroviario - Explicar la funcionalidad de los elementos y/o conjuntos eléctricos/electrónicos básicos, relacionados con diferentes sistemas de material rodante ferroviario. - Efectuar montajes de circuitos eléctricos básicos, utilizando los elementos eléctrico/electrónicos requeridos sobre panel, comprobando las magnitudes eléctricas con los aparatos de medida utilizados en el mantenimiento de material rodante ferroviario.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA APLICADA AL MATERIAL RODANTE FERROVIARIO UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRICIDAD, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO APLICADO AL MATERIAL RODANTE FERROVIARIO Física eléctrica. Tipos de corriente. Leyes fundamentales. Magnitudes y unidades. Circuitos eléctricos. - Componentes activos y pasivos, simbología. - Análisis funcional de circuitos en C/C. - Análisis funcional de circuitos en C/A. Circuitos trifásicos. - Corrientes alternas trifásicas. - Magnitudes eléctricas. - Conexiones triángulo y estrella. - Sistemas equilibrados y desequilibrados. - Análisis funcional de circuitos trifásicos. Magnetismo y electromagnetismo. - Unidades. Inducción electromagnética. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTRÓNICA APLICADA AL MATERIAL RODANTE FERROVIARIO Estudio y conocimiento de componentes electrónicos básicos. - Componentes pasivos: Resistencias, condensadores y bobinas. - Semiconductores: Diodos, transistores, tiristores, GTO e IGBT. - Amplificador operacional. Circuitos electrónicos básicos. - Funcionamiento y aplicaciones. - Rectificadores. - Onduladores. - Fuentes de alimentación. - Circuitos básicos de control de potencia y de tiempo. Aplicación de los sensores y actuadores más usuales. Introducción a la técnica digital. UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATOS DE MEDIDA DIRECTA Y POR COMPARACIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS Concepto de medida y precisión. Medida de magnitudes eléctricas en C/C y C/A, monofásica y trifásica. Equipos de medida para magnitudes eléctricas: - Amperímetros y pinzas amperimétricas. - Voltímetros. - Multímetros. - Osciloscopios. - Medidores RLC. UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Normalización eléctrica y electrónica. Simbología. Interpretación y representación de esquemas. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACUMULADORES Pilas y acumuladores. Tipos y características. UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÁQUINAS ELÉCTRICAS Maquinas eléctricas rotativas y estáticas. Maquinas eléctricas de C/C y de C/A. Descripción, funcionamiento y aplicaciones. - Transformadores. - Generadores. - Motores de C/C. - Motores de C/A. Monofásicos y Trifásicos. Asíncronos y síncronos. Equipos electrónicos de arranque y variación de velocidad de máquinas eléctricas de corriente continua y alterna. Sistemas de arranque. UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTALACIONES AUTOMATIZADAS Preparación y ajuste de los elementos utilizados en las instalaciones automatizadas. Diagnóstico y localización de averías. - Procedimientos y medios. UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE CONTROL DE BAJA TENSIÓN Elementos del equipo eléctrico. Constitución y funcionamiento. Procedimientos de mantenimiento. UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUTÓMATAS PROGRAMABLES Sistemas cableados. Sistemas programados. Estructura y características. Entradas y salidas: digitales, analógicas y especiales. Programación básica de autómatas: lenguajes y procedimientos. Resolución de automatismos básicos mediante autómatas programables. |
|