Volver
UF2318 CONTROL SOSTENIBLE DE LAS POBLACIONES DE PREDADORES DE LAS ESPECIES CINEGÉTICAS Y PISCÍCOLAS (UF2318)
 
Duración en horas:  70
OBJETIVOS  
- Enumerar las operaciones necesarias en el control legal de depredadores de las especies acuícolas continentales y cinegéticas, describiendo las técnicas y procedimientos a utilizar en la realización de las mismas.
- Aplicar las técnicas de control legal de los depredadores más significativos de las especies cinegéticas, según la especie y los medios y métodos utilizados.
- Aplicar las técnicas de control legal de los depredadores más significativos de las especies acuícolas continentales, según la especie y los medios y métodos utilizados.
- Determinar las comprobaciones a llevar a cabo en las diferentes artes y equipos utilizados en el control legal de depredadores, atendiendo a los condicionantes de almacenamiento, documentación y registros de la actividad.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. CONTROL SOSTENIBLE DE LAS POBLACIONES DE PREDADORES DE LAS ESPECIES CINEGÉTICAS Y PISCÍCOLAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL LEGAL DE DEPREDADORES SIGNIFICATIVOS DE LAS ESPECIES ACUÍCOLAS CONTINENTALES Y CINEGÉTICAS.
Problemática actual de los métodos de captura.
Necesidad y justificación.
- Selectividad.
- Bienestar animal.
- Aspectos sociales.
- Códigos éticos.
- Complementariedad con otras modalidades de control de predadores (armas de fuego, perros de madriguera, etc.).
- Aspectos o medidas a tener en cuenta en el control de la predación (mejoras de hábitat, gestión de basureros, súper predadores, etc.).
- Investigación y desarrollo sobre nuevos métodos de captura.
- El trampeo como herramienta de conservación o/y apoyo a estudios científicos.
- Normativa general y específica de los métodos de captura.
Autorización administrativa de control de predadores.
- Solicitud.
- Interpretación.
- Delimitación de especies, cupos y épocas autorizados.
Artes y métodos de captura selectiva en vivo de ejemplares de especies de predadores de la fauna cinegética y acuícola continental.
Tipos de trampas y mecanismos de captura en vivo.
- Regulación legal.
- Homologación de métodos de captura.
- Autorización para el uso de trampas y otros mecanismos de captura en vivo.
- Selectividad de los diferentes tipos de trampas y métodos de captura en vivo.
Control mediante armas de fuego.
- Especies objeto.
- Armas y calibres más apropiados.
- Medidas de seguridad.
- Aguardos diurnos o nocturnos.
- Ubicación de los puntos de aguardo.
Métodos de captura físicos y químicos.
Productos químicos atrayentes y repelentes en el control de predadores.
- Productos autorizados.
- Los venenos y sus consecuencias en el medio.
Descripción de métodos de captura tradicionales. Cimbeles y reclamos.
Concepto de bienestar animal y protección de fauna.
Prevención de riesgos específicos para el manipulador asociados al trampeo; primeros auxilios, protocolos de actuación en caso de accidente y lesiones más probables.
Equipos de Protección Individual (EPI´s).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE CONTROL LEGAL DE DEPREDADORES SIGNIFICATIVOS DE LAS ESPECIES CINEGÉTICAS.
Uso y disposición en el medio de los métodos de control.
- Disposición en paso.
- Disposición alar.
- Ubicación de las trampas.
- Revisión de las trampas. Periodicidad.
- Control de la especificidad de las capturas.
Manipulación de los animales capturados.
- Aproximación al animal capturado.
- Técnicas de inmovilización eficiente y segura.
- Precauciones sanitarias.
- Sacrificio con métodos no crueles de las especies objetivo.
- Indicadores del estado de salud de un animal capturado.
- Liberación de especies no objetivo sin aparentes lesiones.
- Toma de datos biométricos.
- Cuidados, primeros auxilios y protocolo de actuación ante la captura de especies no-objetivo.
- Enfermedades transmisibles al hombre.
- Eliminación de restos de predadores sacrificados.
- Manejo de animales heridos.
- Tratamiento de especies amenazadas.
- Prevención de riesgos específicos para el manipulador asociados al trampeo; primeros auxilios, protocolos de actuación en caso de accidente y lesiones más probables.
Equipos de Protección Individual (EPI´s).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE CONTROL LEGAL DE DEPREDADORES SIGNIFICATIVOS DE LAS ESPECIES ACUÍCOLAS CONTINENTALES.
Uso y disposición en el medio de los métodos de control.
- Uso de redes, reteles y otros.
- Disposición en paso.
- Disposición alar.
- Ubicación de las trampas.
- Revisión de las trampas. Periodicidad.
- Control de la especificidad de las capturas.
Manipulación de los animales capturados.
- Aproximación al animal capturado.
- Técnicas de inmovilización eficiente y segura.
- Precauciones sanitarias.
- Sacrificio con métodos no crueles de las especies objetivo.
- Indicadores del estado de salud de un animal capturado.
- Liberación de especies no objetivo sin aparentes lesiones.
- Toma de datos biométricos.
- Cuidados, primeros auxilios y protocolo de actuación ante la captura de especies no-objetivo.
- Enfermedades transmisibles al hombre.
- Eliminación de restos de predadores sacrificados.
- Manejo de animales heridos.
- Tratamiento de especies amenazadas.
Prevención de riesgos específicos para el manipulador asociados al trampeo; primeros auxilios, protocolos de actuación en caso de accidente y lesiones más probables.
Equipos de Protección Individual (EPI´s).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ARTES USADAS EN EL CONTROL DE PREDADORES.
Artes y trampas de captura selectiva de predadores terrestres y acuícolas continentales.
- Descripción de artes y trampas.
- Clasificación.
- Inventariado y almacenamiento de las artes y trampas.
- Control y registro de existencias.
- Adquisición, entradas y salidas de material en el almacén.
- Licencias, permisos y seguros.
Armas y munición actuales utilizadas en el control de predadores terrestres y acuícolas continentales.
Descripción.
- Clasificación.
- Inventariado y almacenamiento.
- Sistemas de seguridad y almacenamiento de armas y munición.
- Adquisición, entradas y salidas de material en el almacén.
- Licencias, permisos y seguros.
Documentación relacionada con artes, trampas y armamentos usados en el control de predadores terrestres y acuícolas continentales.
Redacción y gestión de informes.
- Libros y permisos relacionados con la actividad de control de predadores terrestres y acuícolas continentales.
- Equipos de Protección Individual (EPI´s).