APEOS, APUNTALAMIENTOS Y SANEAMIENTOS (UF2350) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Describir los elementos, útiles y herramientas que se necesitan para efectuar los apuntalamientos y refuerzos de emergencia en edificios, identificando sus características y aplicaciones principales. - Identificar los riesgos inherentes a los trabajos de apuntalamiento y refuerzo de emergencia en estructuras colapsadas o con daños graves. - Establecer las medidas de seguridad para realizar las operaciones de emergencia ante lesiones y colapsos en la edificación, determinando el equipamiento de protección individual de los miembros de la dotación y las medidas colectivas de protección. - Aplicar los procedimientos de corte y perforación adecuados a las distintas actuaciones de emergencia de saneado, limpieza y demolición de elementos constructivos y/o estructurales.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PATOLOGÍAS DE LA EDIFICACIÓN. Patologías en la construcción. Tipos de patologías. Daños en los elementos estructurales: Cimentaciones, pilares, muros de carga, vigas, forjados, entre otros. Síntomas de las lesiones estructurales. Riesgos de rotura y colapso de las edificaciones. Tipos de colapsos. Lesiones en los elementos de albañilería y acabados: cerramientos, cubiertas, cornisas revestimientos, entre otros. Riesgos de desprendimientos y caídas. Actuaciones de emergencia ante lesiones y colapsos en la edificación. Seguridad en las actuaciones de emergencia ante lesiones y colapsos en la edificación. Equipos de protección personal. Sectorización de áreas de trabajo. Señalización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APEOS, APUNTALAMIENTOS DE EMERGENCIA. Apeos y apuntalamientos de emergencia. Terminología. Elementos constituyentes. Factores para seleccionar el tipo de apeo de emergencia. Tipos de apeo y apuntalamiento según el material empleado. Características y aplicaciones de cada uno. Procedimientos para la construcción de los distintos tipos de apeo y apuntalamiento. Normas de seguridad para la ejecución de apeos y apuntalamientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE EMERGENCIA DE SANEADO, LIMPIEZA, DEMOLICIÓN, DESESCOMBRO Y ENTIBACIÓN Equipos y herramientas de corte y perforación para los trabajos de emergencia de saneamiento, limpieza y demolición de elementos constructivos y/o estructurales dañados. Procedimientos de perforación y corte. Saneamiento, limpieza y demolición de elementos con riesgo de rotura, caída o desprendimiento. Retirada de escombros y elementos colapsados. Entibación de zanjas. Procedimientos para la ejecución de las operaciones de emergencia de saneamiento, limpieza, demolición desescombro y entibación. |
|