UF2423 LOCALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN LOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN, GOBIERNO Y EQUIPOS AUXILIARES (UF2423) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Efectuar los preparativos para comprobar el funcionamiento de los sistemas de propulsión, gobierno y equipos auxiliares de la embarcación. - Aplicar técnicas de localización y diagnóstico de averías y disfunciones en los sistemas de propulsión y gobierno y equipos auxiliares de embarcaciones, utilizando los equipos y medios necesarios, identificando las causas que las originan y relacionando las diferentes alternativas de reparación.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. LOCALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN LOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN, GOBIERNO Y EQUIPOS AUXILIARES UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARATIVOS Y ARRANQUE DE MOTORES. Caracterización de los sistemas de propulsión intraborda. - Posicionamiento y soportes. - Sistemas de refrigeración, escape y silenciadores en motores marinos o marinizados: funcionalidad, tipos y posicionamiento. - Sistemas de arranque. - Inversores: tipos y constitución, sistemas de lubricación y de refrigeración. - Reductores: tipos y constitución. - Ejes de trasmisión fijos y articulados, pletinas de unión, soportes. - Bocinas: función, tipos, constitución, sistemas de sellado. - Colas intra-fuera borda: características y función. Caracterización de los sistemas de propulsión y gobierno fueraborda. - Posicionamiento y tipos de soporte. - Sistemas constructivos y funcionalidad. - Motores de 2 tiempos: tipos y características. - Motores de cuatro tiempos: tipos y características. - Motores fueraborda eléctricos. - Sistemas de encendido: tipos y función. - Sistemas de refrigeración y escape. - Sistemas de alimentación, tipos y función. Hélices: - Paso, diámetro y resbalamiento. - Tipos: fijas, regulables, plegables, especiales. Caracterización de sistemas de gobierno. - Sistemas de propulsión transversal o hélices de proa: tipos y constitución. - Sistemas estabilizadores, tipos y función. - Sistemas de trimado tipos y función. - Timones: tipos y partes. - Sistemas mecánicos de control del timón: partes y características. - Sistemas hidráulicos y electro-hiudráulicos de control del timón: partes y características. Procedimientos de arranque. - Precauciones y señalización. - Mandos morse. - Operaciones previas al arranque en motores diesel, de gasolina, tanto intrabordas como fuerabordas. Comprobación de indicadores de funcionamiento. - Sistemas de control de la la temperatura de refrigeración del motor y del inversor. - Sistemas de control de las revoluciones. - Identificación y valoración de los indicadores de presión, temperatura y batería. - Alarmas. UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOCALIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE AVERÍAS Y DISFUNCIONES EN LOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN, GOBIERNO Y EQUIPOS AUXILIARES DE EMBARCACIONES. Interpretación de la documentación técnica. - Hoja de Trabajo u orden de reparación. - Instrucciones verbales del usuario y del jefe de equipo. - Planos de situación de los elementos. - Documento de características del fabricante del equipo. - Instrucciones técnicas de montaje y funcionamiento. - Valores de prueba. - Esquemas y planos eléctricos y mecánicos. Elementos de protección a la embarcación tipos y características. - Protección para suelos, plásticos, telas, tableros, papel. - Protectores para calzado. - Protectores para paneles y techos, plásticos, telas, tableros, papel. - Métodos de instalación y fijación de elementos de protección. Instrumentos de medida, eléctricos, mecánicos, tipos y función. - Polímetro. - Lector de memorias de averías específicos. - Osciloscopio. - Medidor de ruidos y vibraciones. - Pie de rey. - Micrómetro. - Mantenimiento de los equipos de medida. Herramientas manuales. - Eléctricas. - Mecánicas. - Neumáticas. Técnicas de medida. Equipos auxiliares utilizados en la diagnosis. - Equipos de iluminación. - Lámparas portátiles. - Focos. - Cables y prolongadores. - Equipos de ventilación. - Equipos de extracción de fluidos. - Elementos de elevación. - Equipos para levantamiento de cargas. Averías más frecuentes y causas de las mismas en los siguientes sistemas y equipos auxiliares: - Escape. - Refrigeración del motor principal. - Inversores, rectificadores. - Bocinas. - Colas. - Estabilizadores y sistemas de trimado. - Hélices de proa. - Sistemas de accionamiento del timón. Procesos de diagnóstico. - Diagnosis de los sistemas, tipos y características. Análisis de la avería. - Información del cliente. - Documentación técnica. - Obtención de parámetros y comparación con los valores de referencia. - Lectura de memoria de averías anteriores. - Redacción de informe de resultados del diagnóstico, incluyendo causas probables de la avería, la influencia de la misma en el funcionamiento del conjunto y alternativas de reparación. Diagnosis inicial de averías más frecuentes. |
|