Volver
EQUIPOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS (SG0018)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  

Objetivo general

Capacitar al alumnado de esta acción formativa con los conocimientos necesarios para actuar eficazmente en diversas situaciones de emergencia en el entorno laboral y aplicar técnicas de primeros auxilios de manera adecuada.

   

Objetivos específicos

  • Aprender técnicas de primeros auxilios para socorrer a personas accidentadas.
  • Estudiar el principio básico de los primeros auxilios: el protocolo PAS.
  • Adquirir conocimientos básicos sobre cómo realizar una valoración en primeros auxilios a través de los signos vitales: respiración, pulso y reflejo pupilar.
  • Aprender a manejar situaciones de urgencia correctamente.
  • Conocer las técnicas de rescate y transporte de personas heridas y enfermos graves.
  • Saber en qué consiste la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • Estudiar la clasificación de las emergencias en entornos laborales.
  • Conocer los tipos de accidentes que pueden ocurrir en un lugar de trabajo, según su causa u origen.
  • Identificar los sectores productivos con gran incidencia de situaciones de emergencia.
  • Clasificar los equipos de intervención que actúan durante la gestión de un plan de emergencia.
  • Saber cómo actuar ante diversas situaciones de emergencia para salvaguardar la seguridad de las personas en todo momento.
CONTENIDOS  

1. PRIMEROS AUXILIOS Y TÉCNICAS DE SOCORRISMO

1.1. Activación del sistema de emergencia en primeros auxilios: PAS.

1.2. Bases anatómico-fisiológicas y procedimientos de diagnóstico.

1.3. Consulta con servicios médicos.

1.4. Trastornos del sistema respiratorio.

1.5. Trastornos cardíacos y pérdida de consciencia.

1.6. Quemaduras de origen físico y químico.

1.7. Hemorragias, fracturas y heridas.

1.8. Intoxicaciones.

1.9. Golpe de calor. Trastornos por temperaturas extremas.

1.10. Mordeduras y picaduras de animales.

1.11. Parto de emergencia.

1.12. Principios de administración de medicamentos.

1.13. Rescate y transporte de heridos y enfermos graves.

1.14. Técnicas de reanimación cardiopulmonar. Fases de RCP.

    

2. ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

2.1. Situaciones de emergencia. Clasificación.

2.2. Emisiones, fugas, vertidos, incendios y explosiones.

2.3. Sectores productivos con incidencia de situaciones de emergencia.

2.4. Consecuencias de los accidentes graves y su propagación.

2.5. Planes de emergencia interior.

2.6. Planes de emergencia exterior.

2.7. Gestión de planes de emergencia. Grupos de intervención.

2.8. Actuación ante situaciones de emergencia.