Volver
CURSO DE PLANIFICACIÓN E INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CATÁSTROFES Y EMERGENCIAS (FTPRL_D16451)
 
Duración en horas:  150
OBJETIVOS  
CONTENIDOS  

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

  1. La Planificación en Protección Civil
  2. Planificación de la Respuesta ante Desastres y Emergencias
  3. Etapas de la Planificación
  4. Etapa Planificación Institucional
  5. Etapa Análisis de los peligros, la vulnerabilidad, la capacidad y los riesgos
  6. Etapa : Determinación y movilización de recursos
  7. Etapa : Alerta temprana, sistemas de alerta y factores desencadenantes
  8. Etapa : Flujo de información y comunicaciones
  9. Etapa : Responsabilidades sectoriales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE EMERGENCIAS. TIPOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

  1. Conceptos Básicos
  2. Clasificación de las Emergencias
  3. La Teoría de Sistemas y las Emergencias
  4. Gestión de Emergencias No Catastróficas
  5. Emergencias catastróficas o desastres

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS. RECURSOS

  1. Los Voluntarios de Protección Civil
  2. Unidades de Apoyo ante Desastres (UAD)
  3. Unidad Militar de Emergencias (UME)
  4. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  5. Grupos Operativos
  6. La coordinación de emergencias
  7. Procedimientos de actuación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELOS OPERATIVOS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN

  1. Características de los diferentes modelos de gestión y coordinación de emergencias
  2. Coordinación operativa desde lo CECOP Tipos de CECOP y modelos de gestión y coordinación desde estos centros
  3. Centros de coordinación, tipos, funciones y coordinación
  4. Coordinación operativa desde el PMA
  5. Diferencias Puesto de Mando Avanzado, Puesto Médico Avanzado en gran desastre
  6. Modelos de dirección de emergencias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LAS REDES DE COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS

  1. Las Comunicaciones y Redes de Emergencia
  2. Redes móviles de emergencia
  3. La red de comunicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS

  1. La Percepción de las Emergencias
  2. El Papel de la Comunicación en la Reducción del Riesgo
  3. Estrategias de Comunicación en Situaciones de Emergencia
  4. La Información sobre el Riesgo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS

  1. Introducción El Socorro, el Rescate y el Salvamento
  2. Operaciones de Socorro
  3. Preparación para la Intervención en la Fase de Socorro
  4. Situaciones esperables en el lugar afectado
  5. Preparación Psíquica para el Socorrido
  6. Equipos Protectores en Operaciones de Socorro

UNIDAD DIDÁCTICA 8. OPERACIONES BÁSICAS DE RESCATE EN EMERGENCIAS

  1. El Rescate
  2. Rescate en Edificios
  3. Condiciones de las víctimas
  4. Herramientas e instrumentos de detección

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN DE RESCATE Y SALVAMENTO EN CATÁSTROFES

  1. Organización de la atención médica en la zona del desastre
  2. El Equipo de Búsqueda y Rescate
  3. Salvamento Marítimo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE SOPORTES CARTOGRÁFICOS

  1. Conceptos básicos de cartografía y topografía Aplicaciones prácticas
  2. Características y tipos de instrumentos de orientación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN Y UBICACIÓN EN EL ENTORNO

  1. Conceptos Básicos de Orientación
  2. Conceptos básicos de Orientación y Posicionamiento
  3. Sistemas de Información Geográfica