Volver
ÁREA SOCIOPROFESIONAL VIGILANTE DE SEGURIDAD (SEAD29)
 
Duración en horas:  45
OBJETIVOS  
  • Adquirir las habilidades socioprofesionales necesarias para el desempeño de la función de vigilante de seguridad.
CONTENIDOS  
  • Utilización de los diferentes sistemas de comunicación
    • Las telecomunicaciones.
      • Los radioteléfonos.
      • El teléfono.
      • El telefax.
      • Introducción a las redes informáticas y tipos.
      • Los navegadores Web: conocimiento básico.
      • El correo electrónico.
  • Utilización de las aplicaciones informáticas en la práctica profesional
    • Partes y funciones básicas de un ordenador.
      • Los sistemas operativos: definición y conocimiento básico.
      • Aplicaciones informáticas: tratamiento de texto, hoja de cálculo, bases de datos.
  • Manejo de los medios de detección
    • Medios de detección.
      • La utilización de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos.
      • Manejo y precauciones.
  • Utilización de los sistemas de detección y protección contra incendios
    • La protección contra incendios.
    • Sistemas de detección:
      • Detectores y avisadores.
      • Mecanismo de extinción de incendios.
      • Agentes extintores.
      • Mangueras.
      • Extintores.
      • Prácticas de manejo de mangueras y extintores.
  • Implementación de técnicas de primeros auxilios (I).
    • Concepto. Contenido de las técnicas.
    • Limitaciones.
    • Concepto de urgencia.
    • Orden de prioridad para la asistencia.
    • El control de hemorragia.
    • Técnica de respiración artificial y reanimación cardiovascular.
    • El desfibrilador externo semiautomático.
  • Aplicación de técnicas de primeros auxilios (II).
    • El traslado de heridos: A pie, en camilla, en vehículos.
    • Primeras actuaciones en caso de accidente con traumatismos: Craneoencefálico, torácicos, abdominales, de columna vertebral, fracturas y luxaciones.
  • Obtención y mantenimiento de la forma física necesaria para el ejercicio profesional:
    • La preparación física.
      • Entrenamiento para superar las pruebas de: Flexión de brazos en suspensión pura, lanzamiento de balón medicinal, salto vertical y carrera (400 metros).
  • Utilización de las técnicas de defensa personal (I).
    • Fundamentos.
    • Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos.
    • Técnicas de bloqueo y percusión.
    • Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro.
  • La defensa personal (II).
    • Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos.
    • Las estrangulaciones.
    • Defensa contra ataques de puño y pierna.
  • La defensa personal (III).
    • Defensa contra arma blanca y arma de fuego.
    • Reducciones.
    • Cacheos y esposamientos.
  • Valoración, análisis y utilización adecuada de las técnicas de empleo de la defensa.
    • Característica de la defensa.
    • Casuística de su utilización.
  • Armamento.
    • Armas reglamentarias para su utilización por el vigilante de seguridad.
    • Estudio de las armas reglamentarias.
    • Cartuchería y munición.
    • Conservación y limpieza.
    • Su tratamiento en el Reglamento de Armas.
  • Normas de seguridad en el manejo de armas.
    • Generales y específicas.
    • El principio de proporcionalidad.
  • Tiro de instrucción.
    • Prácticas de fuego real y/o de fogueo o en simulador homologado, con las armas reglamentarias.