Volver
ATENCIÓN INTEGRAL EN CATÁSTROFES SANITARIAS (SANT10)
 
Duración en horas:  130
OBJETIVOS  

OBJETIVO GENERAL

  • Analizar el funcionamiento de un sistema integral de atención a las catástrofes, principalmente a partir de la diferenciación de las catástrofes y sus consecuencias, de la organización de las estructuras sanitarias eventuales, la preparación del material para la atención sanitaria, y la atención física y psicológica a las víctimas de catástrofes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer el concepto de catástrofe y diferenciar los tipos de catástrofe que se pueden dar, analizando los efectos de los desastres sobre la salud pública y las consecuencias socioeconómicas y políticas.
  • Analizar los componentes y bases conceptuales de un sistema de atención a múltiples víctimas e identificar los fundamentos de la ayuda humanitaria en función de la catástrofe.
  • Organizar las estructuras asistenciales y preparar el material sanitario indispensable para la primera intervención en catástrofe y los elementos de protección individual para uso de los intervinientes.
  • Aplicar técnicas de soporte vital básico, optimizado, ante situaciones de riesgo vital, según el protocolo establecido.
  • Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
CONTENIDOS  
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: DELIMITACIÓN DE CATÁSTROFE
  •  Diferenciación de los distintos tipos de catástrofes para determinar actuaciones.
  • - Definición de catástrofe.

    - Clasificaciones de catástrofes.

    - Fases de resolución.

  • Profundización y análisis de los efectos de una catástrofe.
  • - Efectos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en una sociedad.

    - Efectos de las catástrofes sobre la salud pública.

    MÓDULO DE FORMACIÓN 2: SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS CATÁSTROFES Y AYUDA HUMANITARIA

    Análisis de los componentes y funcionamiento de un sistema de atención a múltiples víctimas.

    - Modelos de sistemas de emergencias médicas (SEM)

    - Protección civil

    - Unidades de apoyo al desastre

  • Identificación de los distintos tipos de ayuda humanitaria en función de la catástrofe.
  • - Ayuda humanitaria

    MÓDULO DE FORMACIÓN 3: ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SANITARIAS EVENTUALES Y PREPARACIÓN DE MATERIAL PARA LA ASISTENCIA SANITARIA.
  •  Organización de las estructuras sanitarias eventuales
  • - Estructuras asistenciales

    - Estructuras de mando y coordinación sanitaria

  • Preparación del material para la asistencia sanitaria y los elementos de protección individual para uso de los intervinientes.
  • - Material sanitario de primera intervención

    - Relación de material sanitario de uso individual

    - Relación de elementos de protección individual

    - Indumentaria

    MÓDULO DE FORMACIÓN 4: SOPORTE VITAL BÁSICO

  •  Aplicación de las técnicas básicas de atención ante diferentes situaciones de emergencia.
  • - Soporte vital básico

    - Atención inicial del paciente politraumatizado

    - Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias

    - Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas

    - Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato

  • Gestión documental asociada al proceso de atención.
  • - Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador.

    MÓDULO DE FORMACIÓN 5: TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS

  •  Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
  • - Principios de psicología general aplicada a situaciones de emergencias sanitarias

    - Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias

    - Primeros auxilios psicológicos en catástrofes