UD1. Política de
aprovisionamiento
Introducción y objetivos
1. Relaciones de las distintas
funciones de la empresa con el aprovisionamiento
1.1. Funciones del departamento
de aprovisionamiento
1.2. Relación del departamento de
aprovisionamiento con las diferentes áreas de la empresa
2. Previsión de demanda y plan de
ventas
2.1. Características de los
métodos que se usan para la previsión de la demanda
2.2. Clases de métodos de
previsión de la demanda
3. Plan de producción y materiales
4. Objetivos de la función de
aprovisionamiento
4.1. Comprar adecuadamente todo
tipo de materiales
4.2. Controlar el tránsito de
materiales
4.3. Establecer el control del
tráfico de materiales
4.4. Control de almacén
5. El ciclo del aprovisionamiento
5.1. Definición
5.2. Ciclo de aprovisionamiento
de una empresa fabricante o productora
5.3. Ciclo de aprovisionamiento
de una empresa comercial
6. El proceso administrativo del
aprovisionamiento
6.1. Definición
6.2. Función de aprovisionamiento
6.3. Responsable de compras
6.4. Administrativo/a de almacén
Resumen
UD2. Planificación de stocks
Introducción y objetivos
1. Planificación para demanda
uniforme y no uniforme
1.1. Diseño del proceso
1.2. Tipos de procesos o
configuraciones productivas
2. Reducción de puntos de
almacenamiento. Variaciones de la demanda y nivel de stocks
2.1. Equilibrio y decisiones
2.2. Expansión o reducción de los
puntos de almacenamiento
3. Costes de inventarios
3.1. Costes de posesión,
almacenaje o mantenimiento de los inventarios
3.2. Costes de
reaprovisionamiento o realización de pedidos
3.3. Costes de ruptura de stock o
denominados también de demanda no satisfecha
4. Gestión integrada de stocks
5. Simulación dinámica de
estrategias de reaprovisionamiento
5.1. Variables de la gestión
5.2. Modelo Wilson
6. Simulación Montecarlo, riesgo
e incertidumbre
7. Métodos de determinación de
pedidos
7.1. Modelos para
aprovisionamiento no programado
7.2. Modelos para
aprovisionamiento programado
8. Determinación del stock de
seguridad. Punto de pedido
Resumen
UD3. Planificación del
aprovisionamiento
Introducción y objetivos
1. Variables que influyen en las
necesidades de aprovisionamiento
1.1. Volumen de pedido
1.2. Precio
1.3. Plazo de aprovisionamiento y
plazo de pago
2. Programación del
aprovisionamiento
2.1. Modelo Just in time
3. Nivel de servicio y stock de
seguridad
3.1. El método ABC en los
inventarios
3.2. Uso de métodos de solución,
ya sean exactos o meta-heurísticos
4. Tamaño óptimo de pedidos
5. Modelos de reaprovisionamiento
continuo y periódico: el punto de pedido
5.1. Modelo de aprovisionamiento
continuo o cantidad fija de pedido
5.2. Modelo de aprovisionamiento
periódico o periódico fijo
Resumen |