UNIDAD 1. LA IGUALDAD EN LA EMPRESA. 1.1. Género y biología. 1.2. Deconstrucción del género. 1.3. La diversidad sexual y de género en el ámbito laboral. 1.4. Participación en Igualdad. 1.5. Conceptos básicos de igualdad de oportunidades. 1.8. Concepto de discriminación en el entorno laboral. UNIDAD 2. MARCO LEGAL Y NORMATIVO SOBRE IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL. 2.1. Normativa Española sobre Igualdad Laboral. 2.2. Normativa Europea sobre Igualdad Laboral. 2.3. Otras normativas relevantes. 2.4. Acuerdos internacionales relevantes. 2.5. Sanciones por incumplimiento de la normativa en igualdad laboral. UNIDAD 3. EL LENGUAJE INCLUSIVO Y OTRAS FORMAS DE SENSIBILIZACIÓN. 3.1. ¿Qué entendemos por lenguaje inclusivo? 3.2. Herramientas y normas del lenguaje inclusivo. 3.3. El uso del lenguaje inclusivo en la empresa. 3.4. Representación visual inclusiva en la empresa, publicidad y promociones corporativas. 3.5. Políticas y comunicación visual inclusiva en los uniformes corporativos. UNIDAD 4. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA. 4.1. Contenido de un Plan de Igualdad. 4.1.1. Diagnóstico de la situación. 4.1.2. Objetivos del Plan de Igualdad. 4.1.3. Medidas y acciones concretas. 4.1.4. Seguimiento y evaluación. 4.1.5. Registro y cumplimiento normativo. 4.2. Importancia del Registro Retributivo en el Plan de Igualdad. 4.3. Implantación de un Plan de Igualdad en la empresa. UNIDAD 5. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE UN PLAN DE IGUALDAD. 5.1. Liderazgo y compromiso directivo en la igualdad de oportunidades. 5.2. Creación de una cultura organizacional basada en la equidad. 5.3. Diseño de políticas de conciliación e inclusión en la empresa. 5.4. Plan de comunicación interna y externa en igualdad. 5.5. Estrategias para la sostenibilidad y mejora continua del Plan de Igualdad. UNIDAD 6. CASOS PRÁCTICOS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN EMPRESAS. 6.1. Empresa con más del 70% de hombres. 6.1.1. Diagnóstico de la situación actual. 6.1.2. Promoción de la igualdad en la selección de personal. 6.1.3. Creación de programas de mentorazgo y desarrollo profesional para mujeres. 6.1.4. Medidas para evitar la segregación ocupacional y la promoción equitativa. 6.2. Medición y evaluación del impacto del Plan de Igualdad en una empresa pública. 6.2.1. Establecimiento de indicadores claros y objetivos. 6.2.2. Informe de resultados y propuestas de mejora. 6.2.3. Comunicación de resultados y acciones a los empleados. |