ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES SOCIALES (FTSCO_D18451) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
Detectar las características y condiciones que debe cumplir el espacio, materiales e instrumentos utilizados en la exploración física de la persona usuaria, seleccionando los procedimientos de trabajo y criterios establecidos en el plan de atención personalizado Analizar las actividades que favorecen la habilitación o rehabilitación de las capacidades funcionales de la persona usuaria, relacionándolas con las competencias y responsabilidades de los miembros del equipo interdisciplinar Sintetizar las condiciones higiénico-sanitarias de la habitación y cama, valorando la comodidad y la calidad de vida de la persona usuaria, respetando su intimidad y deseos y siguiendo los procedimientos de trabajo y/ o criterios establecidos. Enumerar los cuidados iniciales post-mortem, describiendo actitudes de respeto al cuerpo fallecido y describiendo los recursos necesarios.
|
CONTENIDOS |
|
UD1. Medidas de apoyo a personas en situación de dependencia en el ámbito sociosanitario
Las actividades de habilitación y la rehabilitación: apoyo sanitario, psicológico, social y técnico. Cambios posturales. Movilizaciones con o sin ayuda mecánica. Condiciones higiénico‐sanitarias de los espacios residenciales, mobiliario y lencería. Técnicas para tendido de cama. Actividades de atención sociosanitaria. Participación en la organización funcional del centro. La observación y el registro de la evolución funcional. Aplicación de técnicas e instrumentos de observación. Espacios, materiales, instrumentos y equipos de exploración física: clasificación, características. Posiciones anatómicas para la exploración sanitaria. Utilización de ayudas técnicas. Uso de los equipos de protección individual (EPI). EPI específicos para situaciones de alarma sanitaria. Aplicación de técnicas y procedimientos de toma y registro de constantes vitales. Instrumentos para la medición de temperatura, frecuencia respiratoria, cardíaca, tensión arterial, entre otros. Procedimiento para la recogida de muestras biológicas. Materiales, instrumentos y equipos de soporte vital. Procedimientos iniciales de actuación en los cuidados iniciales post‐mortem.
UD2. Documentación de aplicación sanitaria para personas en situación de dependencia y/o con discapacidad en el ámbito institucional Valoración de la importancia de la objetividad en el registro de los datos. Impresos y fichas de registro de datos. Hojas de incidencia y seguimiento. Normativa aplicable sobre protección de datos. Utilización de aplicaciones informáticas en el ámbito sociosanitario. Normas de seguridad e higiene aplicada en centros sociosanitarios. Normativa aplicable en materia de protección medioambiental en la gestión de residuos. |
|