Tema 1. Derecho, deberes y código deontológico del perito informático. - El peritaje informático desde el punto de vista judicial.
Tema 2. Evidencias judiciales en el peritaje informático. - Introducción.
- Informática forense.
- Evidencias y equipamiento forense.
- Metodología de análisis forense.
- Evaluación de la situación.
- Evidencias y pruebas judiciales.
- Búsqueda y extracción de evidencias.
- Proceso de adquisición de evidencias.
Tema 3. Organismos relacionados con la ciberseguridad internacionales. - Introducción.
- Enisa.
- Unión internacional de telecomunicaciones. (UIT)
- Internet governance forum. (IGF)
- Interpol.
- Europol.
- Consejo de europa.
Tema 4. Organismos relacionados con la ciberseguridad nacionales. - Introducción.
- Clasificación de organismos nacionales dedicados a la ciberseguridad.
- Brigada de investigación tecnológica del cuerpo nacional de policía.
- Grupo de delitos telemáticos de la guardia civil.
- Instituto nacional de ciberseguridad (INCIBE).
- Oficina de seguridad del internauta (OSI).
- Centro criptológico nacional.
- Red.es.
- Estrategia de ciberseguridad nacional.
- Mando conjunto de ciberdefensa de las fuerzas armadas (MCCD).
- CNPIC.
- Observatorio nacional para la seguridad de la información y la ciberseguridad (OSIC).
Tema 5. Aspectos legales y regulatorios del peritaje informático. - Introducción.
- Regulación sobre la protección de datos.
- Tipos de ficheros.
- Principios relativos a la protección de datos.
- Datos especialmente protegidos.
- La agencia española de protección de datos.
- El registro general de protección de datos
Tema 6. La regulación en protección de datos. - Introducción. Derechos de los ciudadanos en protección de datos.
- Obligaciones en la LOPD.
- Seguridad en el tratamiento de datos personales.
|